El país carece de odontólogos forense
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional

Salud Bucal hará estudio pérdida dentadura personas Rio limpio.
José Saldaña, director ejecutivo de Salud Bucal del Ministerio de Salud Pública, repudió la práctica que se exhibe en el país en la actualidad, de colocar brackets a las personas por simple moda; medida que está causando muchos males bucales en la población, incluso pérdida de la dentadura.
El facultativo rechazó esta práctica afirmando que habla muy mal del tipo de servicio de ortodoncia que desarrollan algunas persona profesionales de la Odontología en nuestro país.
El director de salud bucal ofreció las declaraciones durante la conferencia "Quisqueya Sonríe", dictada a la membresía del Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA), en la que presentó logros alcanzados en año y medio, por la dirección que dirige.
En ese sentido aseguró desarrollarán estudios en distintas provincias del país, para determinar los factores que producen Florosis o pérdida de la dentición en la población. Esta investigación iniciará en la comunidad Rio Limpio, de Pedro Santana, en la frontera Sur-noroeste, Elías Piña.
Enfatizó que en 18 meses de gestión, Salud Bucal ha ofrecido 972 mil 712 atenciones odontológicas en los hospitales públicos del país. Y mediante las cinco unidades móviles recatadas, ofrecieron asistencia a más de 100 mil personas que pudieron recuperar la sonrisa.
El doctor Saldaña, indicó que en los próximos días Salud Bucal, apresurará seis nuevas unidades en el Hospital Antonio Musa de San Pedro de Macorís, así como la unidad del centro de salud Mata Hambre y el Hospital Darío Contreras, en Santo Domingo.
Informó que en la República Dominicana hay pocos odontólogos forenses para ofrecer a asistencia técnica e investigación en salud y justicia.
José Saldaña, señaló que la dirección que dirige, mediante alianzas con universidades, instituciones públicas y empresas contribuye a elevar la salud bucal de la gente. Por lo que desarrollará el programa Nacional de Cepillado Supervisado en las Escuelas; continuará la celebración del Día del Cepillado Nacional y difundirá en televisión el programa "Salud Global", para prevenir enfermedades mediante la educación en salud.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- ¿Qué es el virus "Oropouche”? La nueva alerta epidemiológica de Salud Pública
- Salud Pública realiza operativo contra mosquito del dengue y roedores
- Piden a Salud Pública prohibir cemento elaborado con cenizas de Punta Catalina
- Salud Pública emite alerta epidemiológica por circulación de varios virus respiratorios
- Resaltan avances de Medicamentos de Alto Costo de Salud Pública