Publicidad

Hondureños hablan "maravillas" de cédula dominicana

Hondureños hablan "maravillas" de cédula dominicana Fuente externa.

El Registro Nacional de las Personas de Honduras se interesó en conocer la experiencia alcanzada por la Junta Central Electoral en el proceso de cedulación, intercambiar esas experiencias con sus técnicos y observar cuales mejoras recomiendan para elevar la calidad del servicio que brindan en esa nación centroamericana.

La calidad y niveles de niveles de la nueva cédula de identidad y electoral de República Dominicana encantaron al secretario general del Registro Nacional de las Personas de Honduras al punto que algunas particularidades serían consideradas para el documento en el país centroamericano.

Fernando Anduray manifestó que la misión de su nación vino a suelo quisqueyano a conocer las experiencias de la Junta Central Electoral en lo relativo a la identidad nacional.

El centroamericano está sorprendido por la rapidez con que los ciudadanos reciben el documento, así como con el modelo de descentralización de su expedición.

Manifestó su sorpresa por la tecnificación con la que se corrigen los errores detectados en el viejo documento o se actualizan los datos de las personas interesadas en dotarse de la nueva cédula de identidad y electoral.

El funcionario del Registro Civil de Honduras informó que en su país la cédula de identidad la entregan varios días después de solicitada, y que su impresión está centralizada en la capital, Tegucigalpa, lo que obliga que el ciudadano que no reside en esa demarcación tenga que recibir su documento de identidad hasta una semana después de solicitarla.

La delegación hondureña sostuvo varias reuniones de trabajos con funcionarios de la Junta Central Electoral, y observaron los procesos que se realizan en las áreas del Registro Civil y los centros de cedulación, debido a que en la actualidad ese país centroamericano iniciará en los próximos días el proceso de documentación de sus ciudadanos.

La misión hondureña la encabeza Carlos Romero, director administrativo del Registro Nacional de las Personas de su país, en tanto que por la Junta Central Electoral tuvieron de contraparte a Dolores Fernández, directora Nacional del Registro Civil, Franklin Frías, director de Informática, Américo Rodríguez, director Nacional de Cedulación, y Luís Mariano Matos, director del Registro Electoral.

Durante el recorrido por las distintas áreas de los centros de servicios al público, los representantes del Registro Nacional de Honduras observaron una presentación de todo el proyecto de renovación de la cédula de identidad y electoral de República Dominicana, que estuvo a cargo del Ingeniero Alfredo Soler, subdirector de Informática de la Junta Central Electoral.

En la comunicación donde Carlos Romero, director Administrativo del Registro Nacional de las Personas de Honduras, expuso los principales temas de interés para su delegación, se resalta su gratitud con la Junta Central Electoral por permitir intercambiar sus experiencias técnicas de su plataforma de Cédula de Identidad en un momento en que Honduras está inmerso en un proceso similar.

Integran la delegación hondureñas, además de Carlos Romero, Gerardo Martínez, subdirector técnico, Fernando Anduray, secretario general y los asesores Ernesto Membreño y Javier Panesu.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas