Publicidad

Asegura firma Pacto Educativo evitó división de la sociedad dominicana

Carlos Amarante Baret. Carlos Amarante Baret. Fuente externa.

Recordó que el pasado 19 de diciembre, el Consejo Educativo aprobó la Ordenanza de la Jornada Extendida como política de Estado.

El Pacto Educativo, firmado el 1 de abril del 2014, ha sido el gran logro de la revolución educativa que se inició 16 de agosto del 2012, en que en todos los sectores de la vida nacional y firmantes del mismo se comprometieron a transformar el país, según el ministro de Educación.

Carlos Amarante Baret explicó que la firma del pacto evitó la división de la sociedad dominicana en dos partes: una educada con todos los privilegios del conocimiento, y otra segregada, aislada, lo que aumentaría la deuda social.

Es por ello que abogó para que el Pacto Educativo no se interrumpa con los cambios de gobiernos que se suceden, donde los programas educativos y las políticas públicas se inician y reinician cada cuatro años, concepción que, según dijo, pertenece al subdesarrollo.

Jornada extendida

Al referirse a la Jornada Extendida, indicó que es un nuevo modelo educativo y que como tal requiere de implementaciones que se están dando en el seno mismo de la Jornada.

El ministro de Educación explicó que las ocho horas de la jornada escolar extendida están divididas en cuatro bloques, con seis horas de docencia. Hay 40 horas de clases por semana y 36 horas de compromiso irrenunciable e ineludible.

Habló de los cursos y talleres especializados que se imparten durante las ocho horas de clases de la Tanda Extendida, los cuales contribuyen a la formación de los estudiantes.

Resaltó que la escuela está viviendo el "paradigma de la revolución educativa, atacando el pozo de la oscuridad de la enseñanza a través del Programa Quisqueya Aprende Contigo".

"Si hoy la República Dominicana no ocupa uno de los primeros lugares en desarrollo humano", es debido a que pasadas autoridades no atacaban las debilidades del sistema educativo, y que en eso consiste la revolución educativa que lleva a cabo el gobierno.

Vaticinó que en algunos años el país estará viendo los resultados de una educación de calidad, "un antes y un después".

Dijo que en el diagnóstico educativo se han encontrado grandes debilidades en lecto-escritura, y matemática, lo que calificó como un grave problema porque si un hombre o una mujer no puede entender lo que lee, no hay posibilidad de que la sociedad no pueda avanzar.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas