Publicidad

Bancos dominicanos tendrán que reportar cuentas al gobierno de los Estados Unidos

Edificio del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Edificio del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Foto: Oliver Le Queinec / Dreamstime.com

FATCA es una normativa incluida dentro del capítulo cuarto de la Ley de Impuesto sobre la Renta del Gobierno de los Estados Unidos, mediante la cual ese país le solicita a las entidades financieras de todo el mundo, identificar y reportar las inversiones que los contribuyentes norteamericanos tienen fuera de su país; siendo así una herramienta que ese Gobierno utiliza con fines fiscales para evitar la evasión.

 

 

Las entidades financieras dominicanas están emplazadas hasta el 30 de junio de 2015 para finalizar el proceso de reportar las cuentas de Alto Valor de las inversiones que los ciudadanos estadounidenses tienen en República Dominicana según la Ley de Cumplimiento Tributario de Cuentas Extranjeras conocida como ley FATCA por sus siglas en inglés.

Según Foreign Account Tax Compliance Act o ley ley FATCA las entidades financieras tendrán que ponerse a la disposición de los Estados Unidos para determinar cuáles de sus clientes son contribuyentes estadounidenses, de todo aquel que tenga cuentas por un saldo superior a USD $1.000.000.00 (un millón de dólares).

Una vez las entidades financieras hayan cumplido con el proceso de capacitación tendrán que presentar el primer reporte el 30 de setiembre próximo, donde deberán incluir datos generales del contribuyente (persona física o jurídica) y balances de las cuentas de todos los contribuyentes estadounidenses que tengan inversiones en República Dominicana.

Para el 30 de junio de este año deberán tener finalizado el proceso de debida diligencia sobre cuentas preexistentes de Alto Valor y para el próximo 30 de setiembre deberán presentar el primer reporte con la información de las inversiones que los ciudadanos estadounidenses tienen en la República Dominicana.

De acuerdo al modelo que firmará la República Dominicana con Estados Unidos para el cumplimiento de FATCA, las entidades financieras deberán entregar este primer reporte a una autoridad local y esta entidad enviará la información al Departamento de Tesoro de Estados Unidos.

Claudio Rodríguez, socio de riesgo empresarial de Deloitte explicó que el cumplimiento de FATCA no es un proceso fácil, pues requiere de capacitación del personal que se ve involucrado en el proceso y de planes robustos que les permita a las entidades financieras cumplir con los plazos establecidos por el Gobierno de los Estados Unidos.

Para los interesados la firma Deloitte ofrecerá un curso- taller "FATCA de la Ley a la práctica" que constará con los expertos Claudio Rodríguez, Socio de la división de Riesgo Empresarial de Deloitte República Dominicana y por Andrés Zamora, Gerente de Riesgo Empresarial de Deloitte Costa Rica.

Los países pueden adoptar dos modelos para cumplir con FATCA. Uno es el modelo mediante el cual los países firman un acuerdo intergubernamental y se designa una entidad interna del país a la cual deben reportar las entidades financieras, y ésta a su vez, le reportará luego al Gobierno de Estados Unidos. El segundo modelo plantea que las entidades financieras reporten directamente al Departamento de Tesoros de Estados Unidos. En el caso de República Dominicana, se negoció el primer modelo y se está a la espera de la firma del acuerdo entre ambos países.

Por ejemplo, países como República Dominica, Costa Rica, Honduras, Canadá, Islas Caimán, Costa Rica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Hungría, Irlanda, Malta, México, Holanda, Noruega, España y Reino Unido, entre otros, han optado por la firma del convenio intergubernamental.

Mientras que países como Chile, Bermuda, Japón y Suiza han optado por el modelo mediante el cual las entidades financieras reportarán directamente al Departamento de Tesoro de los Estados Unidos.

Claudio Rodríguez, Socio de Riesgo Empresarial de Deloitte destacó la importancia de tener claro que, aunque el país no haya firmado el acuerdo intergubernamental con Estados Unidos, las entidades financieras deberán cumplir con todas las obligaciones ya establecidas en la normativa FATCA.

Según el modelo de cumplimiento elegido por República Dominicana, cuando las entidades financieras no cumplan con los requerimientos de FATCA, las autoridades competentes del país deberá aplicar la normativa fiscal local para aplicar las sanciones que indique su ordenamiento por faltar al deber de facilitar información. En caso de un incumplimiento constante, las entidades podrían caer en sanciones de multas y hasta de la re-categorización a Entidades Financieras del Exterior No Participante, lo que originaría un riesgo significativo para las mismas.

Deloitte se refiere a una o más de las firmas miembros de Deloitte Touche Tohmatsu Limited, una compañía privada del Reino Unido limitada por garantía, y su red de firmas miembros, cada una como una entidad única e independiente y legalmente separada.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas