Publicidad

María Teresa Cabrera busca nueva vez presidir la ADP

María Teresa Cabrera se dirige a lols presentes en el lanzamiento de sus aspiraciones a volver a presidir la ADP. María Teresa Cabrera se dirige a lols presentes en el lanzamiento de sus aspiraciones a volver a presidir la ADP. Fuente externa.

María Teresa Cabrera aboga por una ADP independiente llamada a liderar las transformaciones en el sistema educativo y destaca la necesidad de que el gremio participe de manera activa en la revisión curricular que realizará el Ministerio de Educación.

 

Recuperar la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), como instrumento democrático  de organización, unidad y lucha del magisterio; potenciar la participación crítica, comprometida y propositiva de los maestros y maestras en el debate y la lucha por el derecho a una educación digna; y conquistar la auténtica dignificación del magisterio, constituyen las tres líneas  programaticas que sustentan la candidatura de la profesora María Teresa Cabrera a la presidencia del gremio magisterial para el período 2012-2015.

Durante un acto realizado en la Escuela de Pública de Capotillo, Cabrera presentó su propuesta de trabajo, destacando la necesidad de que la ADP se constituya en una organización independiente frente a gobierno, partidos, intereses grupales y personales, de forma que pueda sustentar auténticamente su actuación a la defensa de una educación pública de calidad y a la auténtica dignificación del magisterio dominicano.

"La ADP tiene la obligación de articularse de manera convincente con los diversos sectores de la sociedad llamado a cumplir la función de control social que asegure que los recursos que, como consecuencia de la lucha del pueblo, recibirá el Ministerio de Educación, (MINERD), sea gestionado de manera transparente, alejado del clientelismo y la politiquería, y orientado a la ejecución de políticas públicas diseñadas para garantizar el acceso de los excluidos y excluidas a la educación, dignificar la vida y las condiciones de trabajo de los y las docentes", reafirmó Cabrera en su discurso.

María Teresa, quien dirigió la ADP durante el período 2006-2008 inicio su participación desglosando un rosario de carencias por las que atraviesan los y las maestras del país, sin que la última dirigencia del gremio asumiera un rol en defensa de las reivindicaciones y los intereses de los y las docentes.

"Ni el cuadro descrito para el magisterio, ni la movilización aleccionadora del pueblo dominicano por el reclamo del 4% ha conseguido movilizar a la actual dirección de la ADP.  La razón es muy simple.  Al sindicato le falta autonomía e independencia para defender con racionalidad pero también con firmeza y consecuencia los intereses de los maestros, las maestras y la educación pública", enfatizó Cabrera.

Choferes del MINERD con sueldos de 30, 35 y 40 mil pesos, mientras el magisterio tienen salarios de miserias; la necesidad de trabajar en una sanción ejemplarizadora a los responsables de los actos de corrupción en el Seguro Nacional de Maestro y recuperar de los recursos sustraídos, la estafa de la que son objeto maestros y maestras pensionados y jubilados  por SAVICA, institución que recibe ilegalmente los descuentos que mensualmente se le hace a su salario, fueron algunas de las anomalías señaladas por la maestra.

"Se hace necesario proponer, discutir y pactar con las autoridades, una política salarial que garantice un salario base decente, elimine la necesidad del pluriempleo y cree condiciones de vida digna al magisterio dominicano"

Para María Teresa la nueva etapa que ha de vivir la educación dominicana tras la conquista del 4% del PIB para la educación preuniversitaria, reclama de los maestros y las maestras un papel estelar orientado a lograr el cumplimiento de todos ejes del Compromiso Político y Social por la Educación que firmaron los candidatos, incluido el actual Presidente de la república, licenciado Danilo Medina.

"Es un hecho sin precedentes, el que ha conseguido articular y movilizar a los sectores tan disímiles, de manera sostenida y sistemática por el derecho a la educación.  Este hecho pone en relieve el grado de conciencia que ha ganado la población respecto a la importancia de la educación en los propósitos de desarrollo social, económico, político y cultural.  Es absolutamente injustificable la indeferencia de la actual dirección de la ADP por un reclamo que le atañe de manera muy directa".

"La dignificación del maestro y la maestra comienza por dejar de verlo, entenderlo y tratarlo como un simple ejecutor, ejecutora y pasar a entenderlo como un profesional con derecho y espacio para decir su palabra, como diría Paulo Freire, con autonomía real para pensar, participar, crear e innovar su práctica".

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas