Publicidad

Hoy se conmemora el 205 aniversario del natalicio del patricio Juan Pablo Duarte

“La sociedad dominicana requiere de transformaciones  y creo yo que Duarte sigue  siendo un punto de referencia crucial” El Patricio murió el 15 de julio de 1876 en Venezuela, fue el   segundo hijo  del matrimonio del español  Juan José Duarte y  la dominicana Manuela Diez.

Hoy se conmemora el 205 aniversario del natalicio del patricio Juan Pablo Duarte Diez, quien nació el 26 de enero de 1813 en Santo Domingo colonial durante el período de la España Boba, en el seno de una familia de clase media que se dedicaba al comercio de artículos de marina y ferretería en la zona portuaria de Santo Domingo.

Duarte es junto a Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez, uno de los Padres de la Patria y fundador de la República Dominicana. Ideó y presidió la lucha de organización político-militar clandestina La Trinitaria, creada para luchar contra la invasión haitiana y por la independencia.

Desde el exilio Duarte supervisó y financió la guerra de independencia llevada a cabo por sus compañeros de lucha, lo que derivó en su ruina económica.

Su liderazgo lo convirtió en objeto de acusaciones que lo llevaron a ser expulsado de la recién creada nación en varias ocasiones.

Su visión liberal se vio socavada por las élites conservadoras, que pretendían someter el país a las potencias coloniales y volver al regionalismo tradicional. Sin embargo, sus ideales democráticos han servido como principios rectores para la mayoría de los gobiernos dominicanos.

En 1842, Duarte se convirtió en oficial de la Guardia Nacional, dirigida en aquel tiempo por el gobierno haitiano. En 1843 participó en la «Revolución Reformista» contra la dictadura de Jean Pierre Boyer, quien amenazaba con invadir la parte occidental de la isla con intención de unificarla.

Tras la derrota del presidente haitiano Charles Herard y la proclamación de la independencia dominicana en 1844, la Junta formada para designar al primer gobernante de la nación eligió por mayoría a Duarte para presidirla pero él declinó la propuesta, tomando el cargo en su lugar Tomás Bobadilla.

Momentos cumbres de la vida de Duarte

Los cinco períodos más importantes  en la vida de Juan Pablo Duarte  son su viaje a Europa donde  se apegó al  pensamiento liberal  de los tiempos, la creación de La trinitaria, su exilio en Venezuela, su  regreso al país  en 1844  y el intento de participar en la Guerra de la Restauración.

Así lo consideró el historiador dominicano Roberto Cassá, director del Archivo General de Nación  (AGN), al evaluar la trayectoria del patricio.

El viaje a Europa  de Juan Pablo Duarte, Padre de la Patria, en  1829-1831  es considerado como el primer momento cumbre de la vida del patricio entre los muchos que marcaron la historia dominicana,  dice Cassá.

“Fue allí donde Duarte  se nutrió de la cultura y allí vio acontecimientos históricos de mucha importancia para su formación”, así lo  consideró  en un recorrido por los episodios más notables de la vida del Padre de la Patria.

Cassá  señaló  que “la constitución de La Trinitaria, que es ya la culminación de un trabajo de años  de preparación con un grupo de condiscípulo (1838), no tienen mucha continuación pero ya es un  momento clave  porque ya hay definido un equipo humano, con el propósito de la independencia”.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas