Apagones no son por falta de generación, asegura la CDEEE
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir

La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales informó que en la mañana de este jueves no había registrados interrupciones del servicio por falta de generación ni por averías de transmisión en ninguno de los circuitos que sirven las tres distribuidoras.
Un informe del Sistema Eléctrico Interconectado (SENI) de las nueve de la mañana indicaba que a esa hora servía 1695.1 megavatios, de los 2,283 disponibles en ese momento.
De acuerdo al informe las interrupciones registradas obedecen a la programación según la categoría de cada circuito.
El sistema eléctrico Nacional cuenta con un parque energético compuestos por plantas que generan a partir de diferentes combustibles, así como con un parque hidroeléctrico de propiedad estatal que aporta en ocasiones cerca de la cuarta parte de la energía que se sirve.
Una parte de las plantas, de propiedad privada, generan a partir de la quema de combustibles derivados del petróleo y otras queman gas natural.
La entrada al sistema de cada una de esta generadora para suplir la demanda en determinado momento, depende del mérito de cada una. Es decir, las que operan con combustible más barato y eficiente entran primero al sistema, y las demás van ingresando según aumenta la demanda, en orden de eficiencia.
Las generadoras térmicas que actualmente están produciendo a plena capacidad son AES Andrés con 300 MW, Los Mina 5 con 105 MW, Los Mina 6 con 105 MW, CEPP 1 con 16 MW, Estrella de Mar con 70 MW, Itabo 2 con 132 MW, Monte Rio con 98.39 MW, Pimentel 2 con 27.80 MW, Pimentel 3 con 51.41 con 51.41 MW.
Las centrales térmicas con disponibilidad parcial suman 14, estas son: Barahona Carbón (43.2 MW), Haina 4 (46MW), Sultana del Este (66 MW), San Pedro Vapor (30 MW), CEPP 2 (42 MW), Itabo 1 (127MW), La Vega (83MW), Palamara (82 MW), Metaldom (28.3 MW), San Felipe (15 MW), Rio San Juan (1.9 MW), Pimentel 1 (23.68 MW), Estrella de Mar 2 CGN (93.30 MW) e Inca Km 22 (960).
Las que se encuentran fuera de servicio son: Haina TG, Puerto Plata 2, CESPM 1-3, San Lorenzo 1, Estrella de Mar 2 CFO y SFO.
Las hidroeléctricas disponibles a plena capacidad son Hatillo, Jigüey 2, y Rio Blanco 2.
En cuanto a las hidro disponibles de forma parcial son 15: Baiguaque 1 (0.15), Contra Embalse Monción 1 y 2 (0.80 MW cada una), Domingo Rodríguez 1 y 2 (1.20 MW cada una), Jimenoa (7.8 MW), Las Barias (0.6 MW), Las Damas (5.6 MW), López Angostura (9 MW), Los Toros 1y 2 ( 2.20 y 3.10 MW respectivamente), Magueyal 2 (1.5 MW), Monción 2 (23 MW), Sabana Yegua (7.8 MW) y Sabaneta (4.8MW).
Entre las que se encuentran fuera de servicio, el informe detalla las siguientes: Aguacate 1y 2, Aniana Vargas 1 y 2, Baiguaque 2, El Salto, Jigüey 1, Los Anones, Magueyal 1, Monción 1, Nizao Najayo, Pinalito 1 y 2, rincón, Río Blanco 1, Rosa Julia de la Cruz, Tavera 1 y 2.
En país hay instaladas también otro grupo de generadoras que nunca se utilizan, y otras que se utilizan en situaciones muy puntuales de crisis en la generación.
Las que nunca están disponibles para el sistema son: Haina I, Haina II, (ambas queman fuel oil #6) Haina Gas, que quema fuel oil #2; Puerto Plata I, Puerto Plata 2, que queman fuel oil. Para uso específico están disponibles San Lorenzo (horario 6pm -10 pm), utiliza Gasoil.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Edeeste anuncia normalización servicio en sectores afectados por apagones
- Presidente Abinader promulga ley suprime Cdeee y crea Empresa Generadora de Electricidad Punta Catalina
- Organizaciones de Boca Chica piden atender demandas de los munícipes
- Más de 80 mil usuarios sin energía eléctrica en el Cibao a causa de Fiona
- Solicitan al presidente promover densificación urbana de Manzanillo en terrenos declarados a favor CDEEE