Publicidad

Municipalistas presentan propuestas y recomendaciones en tiempo de COVID 19

El Foro de Municipalistas, espacio integrado por más de 150 profesionales, técnicos y personas comprometidas en diferentes ámbitos de la sociedad, motivados por los efectos mortales del Coronavirus (COVID-19) en la República Dominicana y el mundo, hemos decidido presentar públicamente propuestas para todo el país, de manera muy especial, a las autoridades municipales electas y salientes este próximo 24 de abril 2020. Asimismo, reconociendo el compromiso y la responsabilidad que algunos de los gobiernos locales han asumido al desarrollar acciones preventivas y de protección a los ciudadanos y ciudadanas dentro de sus demarcaciones territoriales, proponemos lo siguiente:

Primero: El próximo 24 de abril, día de la juramentación de las nuevas autoridades municipales electas, entendemos que éstas y las salientes deben ser un modelo de responsabilidad ciudadana para sus munícipes poniendo en práctica el distanciamiento social. En este sentido, sugerimos que el acto oficial de juramentación se haga de forma breve, tomando las medidas de alejamiento social y con la participación exclusiva del funcionario o funcionaria de la Junta Municipal Electoral y de las autoridades electas. Que dicho acto esté ausente de brindis, fiestas e intercambios sociales. Como deber del nuevo gobierno municipal se grabe dicho acto y se difunda por las diferentes redes sociales.

Segundo: Proponemos que todos los municipios que aún no lo han hecho, activen los diferentes mecanismos de participación ciudadana, como el Consejo Municipal de Desarrollo, los Comités de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres Naturales y las diferentes expresiones organizativas con características propias en cada municipio.

Tercero: Que estos mecanismos de participación social implementen planes unificados de respuesta rápida para frenar la expansión de la pandemia. Que dichos planes incorporen medidas permanentes de prevención tales como jornadas diarias de educación ciudadana sobre los riesgos sanitarios de la pandemia, la necesidad de mantener la distancia social, la entrega de mascarillas y guantes a la población más vulnerable y en hacinamiento, desinfección de espacios de uso público donde asisten personas en búsqueda de servicios públicos y privados, incluyendo medidas de control de los mercados y cementerios. Que dichos espacios de coordinación implementen modalidades de gestión para la vigilancia, control y manejo de los desechos sólidos previniendo el contagio por el uso doméstico de mascarillas, guantes, desechos hospitalarios y otros contaminantes

Cuarto: Entendemos que las autoridades entrantes y salientes deberán demostrar, frente a los munícipes y el país, un alto sentido de colaboración y unidad local. Que la transparencia y la rendición de cuentas deben preservarse en medio de la crisis actual. Por tanto, sugerimos que se creen las comisiones de transición y que las mismas operen más allá del 24 de abril, garantizando un buen modelo de gestión que integre el intercambio de información técnico-financiera. Tenemos la convicción que con esta buena práctica de gestión municipal el liderazgo político de los municipios logrará un mayor grado de legitimidad popular.

Quinto: Dar prioridad y protección a adultos y adultas mayores, a las familias que viven bajo condiciones de hacinamiento y a las personas en extrema pobreza y duermen en las calles. Que haya un levantamiento rápido de necesidades y se coordine con el Gobierno central a través de los planes de protección social la atención inmediata a estas poblaciones. Para dicho levantamiento, sugerimos valorar la producción de información local georeferenciada para el seguimiento a casos, logística, suministro, entre otros.

Sexto: Integrar acciones coordinadas de atención primaria en salud. En tal sentido, sugerimos que los ayuntamientos y juntas de distritos municipales firmen acuerdos y protocolos de actuación en conjunto con el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud, para que las Unidades de Atención Primaria sean integradas dentro de los planes nacionales de prevención del Coronavirus, acercando más los servicios de salud a las familias. Desde las UNAP se puedan identificar, mediante las visitas domiciliarias, sintomatologías asociadas con el virus, hacer referimientos en base a los protocolos de atención y dar seguimiento domiciliario a casos confirmados. Bajo este esquema de atención, entendemos indispensable la integración de las organizaciones no gubernamentales que trabajan salud preventiva. Estas acciones en salud entendemos que deben contemplar el seguimiento a situaciones psicológicas generadas por traumas postmorte y el prolongado aislamiento social.

Séptimo: Proponemos que los concejos de regidores, por iniciativa conjunta con la alcaldía, emitan una resolución que permita desarrollar y promover actividades orientadas a preparar a los ciudadanos y ciudadanas para enfrentar situaciones de emergencias. Los recursos a invertir pueden suplirse a partir de los fondos asignados a servicios y programas educativos destinados a salud y género, según se instituye en el artículo 21 de la Ley 176-07. Proponemos que se desplieguen acciones coordinadas dirigidas a detectar, prevenir y atender situaciones de violencia de género e intrafamiliar, las cuales podrían incrementarse producto del confinamiento social.

Octavo: Hacemos un llamado a los y las munícipes de todo el país a dar todo el apoyo a las iniciativas de las autoridades locales y nacionales dirigidas a eliminar la presencia del Coronavirus en el país, en especial poniendo en práctica el aislamiento social y las medidas de higienes recomendadas por las autoridades de salud. Consideramos que constituye un acto de solidaridad apoyar la instalación de centros de atención a las personas contagiadas. Entender que la contaminación del virus se produce cuando no existen las medidas de higiene y preventivas de lugar y que las vías de contacto están bien establecidas por los especialistas de la salud.

Creemos que las acciones para frenar el avance de la pandemia pueden ser más eficaces y eficientes si desde abajo, desde el territorio, desde cada vivienda, desde las propias comunidades y sus munícipes, las autoridades nacionales y municipales se articulan coordinadamente en la implementación de las políticas de prevención de la pandemia y la atención oportuna a los afectados. Por tanto, estamos en plena disposición de apoyar técnicamente a aquellas autoridades municipales que requieran y demanden de nuestra colaboración en el momento actual.

FORO DE MUNICIPALISTAS DE LA REPUBLICA DOMINICANA

11 de abril, 2020

Firmado

  1. Alejandro Abreu        
  2. Andrés Amaury Bello Cuevas
  3. Augusto Valdivia       
  4. Bernardo Matías       
  5. Caonel Matías
  6. Carlos Arias
  7. Carlos Pimentel F
  8. Carmen Pérez
  9. Carlos Brito
  10. Darío Solano
  11. Domingo Matías
  12. Erick Dorrejo
  13. Esther Morillo
  14. Fátima Lorenzo
  15. Faustino Collado
  16. Felipe Orozco
  17. Francis Jorge
  18. Francisco Checo
  19. Franklin Santos
  20. Genrry González
  21. Germán Herrera
  22. Guadalupe Valdez
  23. Gustavo Valdez
  24. Horacio Medrano
  25. Jacobo Reyes
  26. Jesús Sosa Ruíz
  27. José Antonio Chevalier
  28. Josué Suazo
  29. Juan Castillo
  30. Juan Elvin Figueroa  
  31. Julián Roa
  32. Julio Corral
  33. Luís Miguel Ángel Almanzar
  34. Manuel Benítez
  35. Manuel Zacarías Mejía Gómez   
  36. Marcos Martínez
  37. María Sued
  38. Mario Ángel Rodríguez
  39. Martha González Pons
  40. Mildred Mata    
  41. Miguel Angel Almanzar
  42. Natanael Disla
  43. Nelly Chalas
  44. Pablo Vicente  
  45. Oneida Feliz
  46. Pedro Baca
  47. Pedro Hernández
  48. Olmedo Jaquez Peña
  49. Radames Castillo Mesa     
  50. Ramón Valdez-Monchy
  51. Ricardo Gonzalez Camacho
  52. Richard Gómez
  53. Rigoberto Sánchez
  54. Román Batista
  55. Sandino Olaverria
  56. Santo González       
  57. Santos De La Cruz
  58. Waldys Taveras 

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas