Publicidad

Cuatro mitos y realidades sobre el manejo higiénico de los alimentos

Bajo el título “Mitos y realidades del manejo de los alimentos”, ARS Palic realizó una charla virtual a través de su cuenta de Instagram, en conmemoración al Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, con la participación de especialistas en Seguridad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, quienes orientaron a los asistentes sobre este tema de interés para la salud de la población.

Ana Francisca y María Tavárez, coordinadoras técnicas del Departamento de Inocuidad Agroalimentaria, explicaron qué se tiene que tomar en cuenta para la conservación de los alimentos, en especial carnes, frutas y vegetales, para evitar contaminación cruzada y las enfermedades que conlleva. Asimismo, expusieron sobre la forma adecuada de recalentar los alimentos y de manipular las compras del supermercado, contestando a las preguntas que los usuarios realizaron durante la transmisión en vivo.

Las expertas en inocuidad agroalimentaria, aclaran algunos mitos y realidades sobre los alimentos y su manipulación, de acuerdo con el Departamento de Seguridad Alimentaria del Ministerio de Agricultura de EE. UU:

1. Mito: La intoxicación alimentaria no es grave, se supera en unos días. 

Realidad: Las enfermedades de origen alimentario pueden provocar afecciones a largo plazo e incluso la muerte.

2. Mito: Se puede descongelar la carne sobre la meseta. Las bacterias no afectan porque está congelada

Realidad: Las bacterias se desarrollan rápidamente a temperatura ambiente. Una bacteria puede duplicarse en tan sólo 15 minutos. En 6 horas, una bacteria puede multiplicarse hasta superar los 16 millones.

3 .Mito: No es necesario lavar frutas ni verduras si se les va a retirar la piel. 

Realidad: Ya que es muy fácil transferir bacterias de la piel o cáscara al interior de las frutas o verduras, es importante lavar todo.

4. Mito: Cuando los alimentos se cocinan se matan todas las bacterias, por lo que una vez cocidos, ya no puede tener bacterias.

Realidad: La probabilidad de proliferación de bacterias aumenta después de la cocción porque la disminución de temperatura permite que las bacterias se desarrollen.

Ana Francisca y María Tavárez.

Para más información sobre el tema, el Ministerio de Agricultura tiene habilitada una cuenta en redes sociales en el usuario @inocuidadagroalimentariard.

ARS Palic es una compañía de aseguramiento en salud dedicada a proteger a los dominicanos, siendo ratificada como líder y referente en el mercado, enfocada en su principal objetivo: contribuir con el mejoramiento de la salud y la calidad de vida de sus afiliados y la población en general.

 

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas