Lugares que se puede hacer ecoturísmo y Áreas Protegidas a visitar en COVID-19
- Escrito por Augusto Valdivia
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir
República Dominicana abre visitas ecoturísticas a diferentes Áreas Protegidas del país y da a conocer los lugares donde se puede hacer turismo ecológico y visitar Áreas Progidas en medio del estado de emergencia establecido por el Decreto 265-20, por un período de 45 días, a partir del 20 de este mes de julio y hasta el próximo 3 de septiembre del 2020, por los efectos del Coronavirus COVID-19.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales dispuso un estricto protocolo establecido por la institución ambiental y que contiene las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias.
El ministro Ángel Estévez, indicó que el objetivo de garantizar la salud de los visitantes nacionales y extranjeros, los guías, personal de apoyo y el personal del Ministerio que labora allí, por lo que instó a las autoridades encargadas a dar fiel cumplimiento a las normas establecidas para evitar posibles contagios y propagación de Covid-19.
Entre las Áreas Protegidas que ya se pueden visitar, siempre y cuando se cumplan las normas de conductas diseñadas para mantener la higiene en cada espacio, están los Parques Nacionales Cotubanama (Isla Saona y Palmilla), en La Romana, el Parque Nacional Jaragua en Pedernales, Parque Nacional Submarino Monte Cristi, Cayo Arena, El Morro, Estero Balsa e Isla Cabra, en Montecristi, así como Los Haitises, en Hato Mayor-Samaná y el Lago Enriquillo e Isla Cabritos, en la provincia Independencia.
Así mismo, a los Humedales del Ozama, solo sector Laguna Manatí, en Santo Domingo Norte, sin incluir bañarse en ríos, pozas ni lagunas, Valle Nuevo, sin pernoctar, excepto en Villa Pajón, Constanza, Cabo Cabrón en Samaná, así como el Parque Francisco Caamaño, en Azua, y los Santuarios de Mamíferos Marinos Estero Hondo (Manatíes) en Puerto Plata, Bancos de la Plata y la Navidad, solo Cayo Levantado y Cayo Farola, en Samaná, y la Reserva Científica, Ébano Verde, en Constanza.
La disposición autoriza además, la visitación a los Monumentos Naturales Cabo Francés Viejo, en Maria Trinidad Sánchez, Loma Isabel de Torres, Puerto Plata, Dunas de las Calderas en Peravia, Isla Catalina en La Romana y Lagunas Cabarete y Goleta (El Choco) y Saltos de la Damajagua en Puerto Plata, así como Cuevas Las Maravillas, en La Romana, Salto del Limón (El Choco) y Cabo Samaná en la provincia Samaná, Reserva Antropológica Cuevas de Borbón o del Pomier, en San Cristóbal y Monumento Natural Laguna Gri Gri.
También incluye los Refugios de Vida Silvestre Cueva de los Tres Ojos,
Laguna El Toro, Manantiales Cachón de la Rubia y Gran Parque de las Américas, en Santo Domingo Este, Gran Estero en Maria Trinidad Sánchez, y a los Parques Ecológicos: De las Investigaciones, Santo Domingo Oeste, Laguna Aurelio y Las Caobas, en San Cristóbal, Laguna Don Gregorio, Peravia y Las Malvinas, en Santo Domingo Norte, Mirador del Oeste, Engombe y Los Alcarrizos, en Santo Domingo Oeste.
El horario de visitas a las Áreas Protegidas se realizará de lunes a viernes de 8:00am a 3:00pm y sábados y domingos de 8:00am a 2:00pm, medida que no autoriza a bañarse en ríos, pozas o lagunas, en estos espacios.
Estévez, reiteró que el protocolo para el reinicio de la visitación a las Áreas Protegidas es de cumplimiento obligatorio, el cual establece el uso de mascarillas, el distanciamiento físico, lavado frecuente de las manos con agua y jabón y uso de gel con alcohol, toma de temperatura y limpieza periódica de todas las superficies, así como la colocación de letreros que instruyan sobre el virus, entre otras medidas que buscan evitar la propagación del Covid-19 en el país.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Fallece el Papa Francisco: “ha vuelto a la casa del Padre”
- Bandera de Estados Unidos ondeará este lunes a media asta en New Jersey en honor a las víctimas del Jet Set
- Alma de acero, las obras de José Ignacio Morales (El Artístico), en Galerías 360
- Desaparición de adolescente en Manzanillo conmociona a la comunidad durante Viernes Santo
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día