Gobierno se apegará a la ley para creación de viceministros
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir
La directora de Comunicación de la Presidencia, Milagros Germán, informó que el gobierno se apegará a la ley del Ministerio de la Administración Pública para establecer la cantidad de viceministros.
“La ley determinará los viceministerios que se necesiten en cada ministerio, nunca más de seis (6), para dirigir, coordinar, evaluar y controlar un subsector homogéneo de la actividad sustantiva asignada al ministerio, bajo el estricto criterio de racionalidad y adecuación al sector ministerial”, indicó.
El Senado aprobó en segunda lectura el proyecto de ley para legalizar la existencia material de los distintos viceministerios dependientes de la autoridad superior de los ministerios que conforman la Administración Pública.
“Con esta adecuación estamos realizando un ejercicio de racionalidad que ningún otro gobierno tuvo la voluntad de ejecutar. Por primera vez tendremos en cada ministerio la cantidad de viceministerios permitidos por la ley”, explicó Germán.
Significó que la iniciativa legislativa redactada por la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo y sometida por el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, busca cumplir con el artículo 31 de la Ley Orgánica de la Administración Pública número 247-12.
Milagros Germán ofreció una rueda de prensa ofrecida en el salón Orlando Martínez del Palacio Nacional.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Ministerio de Turismo celebra feria comercial para motivar visitas de más turistas del continente americano
- Celebran en Santo Domingo primera feria de sostenibilidad ExpoSostenible 2025
- Padres de niño desaparecido en Jarabacoa piden a la población unirse a la búsqueda
- Consulado Dominicano en New Jersey lanza programa de salud gratuito para dominicanos en EE.UU.
- Infotep lanza proyecto de Sostenibilidad Medioambiental para reducir impacto de los desechos sólidos