Ministerio de Economía imparte taller sobre ley de ordenamiento territorial a empresarios
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, a través del Viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, impartió un taller a representantes del sector empresarial de diferentes partes del país sobre la importancia y novedades de la Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos, a fin de lograr un mayor consenso en la aplicación de esta normativa.
Durante la actividad formativa, el director de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Economía, Ramón Valdez, explicó algunos de los desafíos que llevaron a la elaboración y promulgación de esta legislación, como la expansión urbana desregulada y el impacto en los suelos de vocación agrícola.
“Esto nos revela por qué es importante empezar a regular hoy la ocupación del territorio, la expansión urbana y las actividades que desarrollamos en el espacio que hemos designado para vivir”, expresó.
De su lado, Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), donde fue efectuado el encuentro, valoró la relevancia de este tema para el sector empresarial y señaló que este sector ha participado activamente en la etapa de preconsultas para la formulación del reglamento de aplicación de la ley 368-22.
El director Valdez detalló los instrumentos político-administrativos y técnico-operativos que establece esta legislación para la planificación territorial, entre los que se encuentra el Plan Nacional de Ordenamiento Territorial, que definirá unos lineamientos que deben seguir los instrumentos de menor jerarquía y tendrá una vigencia de 30 años con revisiones cada 10 años.
También citó los Planes Regionales de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, concebidos para reducir las desigualdades de las regiones a partir del ordenamiento de los subsistemas territoriales, el modelo de desarrollo y la orientación de la inversión pública.