Implementarán plan de acción para mejorar eficiencia del sector agua y resiliencia climática en escuelas
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir

El Gobierno dominicano y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) suscribieron un acuerdo para implementar el Plan de Acción surgido del “Taller WASHBAT informado por riesgos climáticos y ambientales: Análisis de los efectos del cambio climático sobre el sector de agua, saneamiento e higiene en escuelas urbanas y rurales en la República Dominicana”, que aspira a fortalecer la gobernanza y coordinación del sector agua y la resiliencia ante los efectos del cambio climático en dichos centros educativos.
En el acuerdo, el gobierno dominicano es representado por los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo, Educación, Salud Pública y Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como por el Gabinete del Agua y los institutos Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) y Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi). También participan las corporaciones de acueducto y alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), de Santiago (Coraasan), de Puerto Plata (Coraapplata), de Moca (Coraamoca), de La Vega (Coraavega) y de la Romana (Coraarom), así como la Cruz Roja Dominicana.
La gerente de programa en la Oficina para América Latina y el Caribe del Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI), Jovana Garzón Lasso, explicó que el objetivo general de la herramienta WASHBAT es incrementar la eficiencia en el uso de los recursos destinados al sector de agua, saneamiento e higiene (ASH) para lograr resultados más sostenibles y equitativos, a través del diálogo entre los principales actores y con la definición de acciones concretas y medibles para eliminar las barreras detectadas y mejorar el desarrollo sectorial.
Añadió que WASHBAT es un proceso orientado a acciones prácticas de mejora de la gobernanza mediante un plan de acción, un conjunto de actividades integradas en los sistemas y estrategias gubernamentales y una “declaratoria-resumen del taller”, firmada por los participantes del taller, como primera medida de compromiso.
Por otro lado, el ministro de Economía, Pável Isa Contreras, manifestó que este plan refleja el compromiso con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente el ODS 4, sobre una educación de calidad para todos; el ODS 6, sobre acceso a agua limpia y saneamiento para todos; y el ODS 13, sobre acción por el clima.
“Con los resultados obtenidos de este taller, identificamos los principales desafíos que tenemos actualmente y formulamos un plan de acción consensuado que contribuirá a mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes en nuestras escuelas y asegurar un futuro más sostenible para las próximas generaciones”, externó el economista e investigador académico.