Publicidad

Cierre de vertederos en RD aumenta la vulnerabilidad de recicladores según informe

La medida, promovida como parte de un esfuerzo por mejorar la gestión de residuos, amenaza con dejar a cientos de mujeres y recicladores extranjeros en una situación de extrema precariedad económica y social. La medida, promovida como parte de un esfuerzo por mejorar la gestión de residuos, amenaza con dejar a cientos de mujeres y recicladores extranjeros en una situación de extrema precariedad económica y social.

El cierre de 30 vertederos en el país plantea un desafío significativo para miles de familias que dependen del reciclaje para su sustento, según un reciente informe que analiza la situación de los recicladores, realizado por el Movimiento Nacional de Recicladores, que preside Robinson García.

El informe explica que la medida, promovida como parte de un esfuerzo por mejorar la gestión de residuos, amenaza con dejar a cientos de mujeres y recicladores extranjeros en una situación de extrema precariedad económica y social.

Así mismo, basado en encuestas realizadas en vertederos clave a nivel nacional, se reveló que un 63% de los recicladores son analfabetos y un 30% no ha completado la educación primaria, lo que limita sus oportunidades laborales.

El informe también destaca la alarmante presencia de niños en los vertederos, lo que plantea un grave problema de trabajo infantil en condiciones insalubres y peligrosas. Los expertos en derechos humanos urgen a las autoridades a tomar medidas inmediatas para erradicar esta práctica y garantizar que los niños tengan acceso a la educación y vivan en un entorno seguro.

Además, citaron que los recicladores extranjeros enfrentan desafíos adicionales debido a su situación legal precaria, por la falta de documentos que no solo limita su acceso a servicios básicos, sino que también los expone a abusos laborales y discriminación, según se indica, el cierre de los vertederos, sin medidas para regularizar su estatus, podría perpetuar el ciclo de pobreza y exclusión que ya afecta a esta población, advierte el informe.

Ante este panorama, en el informe se recomienda una serie de medidas urgentes, incluyendo programas de alfabetización y capacitación para los recicladores, y la creación de espacios de trabajo seguros. También hacen un llamado a ampliar los beneficios sociales, como el seguro médico y las ayudas económicas, para proteger a las familias más vulnerables.

 

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas