Premian a periodistas en el Día Universal del Niño
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir

En el marco de la celebración del Día Universal del Niño, Plan República Dominicana, UNICEF y Visión Mundial premiaron a cuatro periodistas y un fotorreportero que participaron en la VIII edición del Concurso periodístico sobre temas de niñez y adolescencia, que auspician estas organizaciones desde el año 2004. También se otorgaron seis menciones especiales a igual número de comunicadores y comunicadoras.
Representantes de las tres organizaciones informaron que este año recibieron 90 propuestas, presentadas por 40 periodistas y fotorreporteros de diferentes localidades del país, para concursar en las cinco categorías que premia este certamen.
Los trabajos fueron evaluados por un equipo de destacados profesionales en ejercicios y catedráticos de la comunicación social con trayectoria sobresaliente y sensibilidad respecto a los temas de niñez.
Ganadores del VIII Concurso Periodístico sobre Temas de Niñez y Adolescencia. Tras evaluar las 90 propuestas, presentadas por 40 periodistas y fotorreporteros, en las cinco categorías que premia este certamen, el jurado decidió lo siguiente:
En la categoría Fotografía, en la que fueron recibidas 29 propuestas, de nueve fotorreporteros, declarar ganador a:
DANNY POLANCO, por la fotografía "Erradicación del trabajo infantil, a golpe de hacha", publicada en el diario El Caribe
Mención de honor a:
RUBÉN ROBERTO, por la fotografía "El área de Pediatría del hospital de Haina", publicada por Diario Libre.
En la categoría Televisión, en la que fueron recibidas ocho propuestas, de seis periodistas, declarar ganadora a:
ODALYS CASTILLO, por el reportaje "Víctimas colaterales", difundido por el programa Nuria.
Mención de honor a:
ELIZABETH ENCARNACIÓN, por la serie de reportajes "Grandes ligas", difundido a través de Informativos Teleantillas.
En la categoría Radio, en la que fueron recibidas cinco propuestas, de tres periodistas o medios, declarar ganador a:
PROGRAMA "LOS NIÑOS Y NIÑAS TAMBIÉN CANTAN", por su trabajo "La Educación de Calidad", difundido a través de Radio Seybo.
En la categoría Periodismo digital, en la que fueron recibidas 11 propuestas, de seis periodistas, declarar ganadora a:
MARIANA RAMÍREZ MAC-LEAN, por la serie de reportajes "Menores en conflicto con la ley", publicado por Diario Libre.
Mención especial a:
MANAURY JORGE, por el reportaje "En tiempo de mangos", publicado por Diario Libre.
En la categoría Periodismo Impreso, en la que fueron recibidas 37 propuestas, de 16 periodistas, declarar ganadoras a:
DORIS PANTALEÓN Y WANDA MÉNDEZ, por la serie de reportajes "En la mira de la justicia".
Menciones de honor a:
FELIVIA MEJÍA, por el reportaje "Menores embriagados", publicado por el diario El Caribe.
TANIA MOLINA, por el reportaje "Prostitución infantil "a rienda suelta" en Jimaní, publicado por el Diario Libre.
El acto de premiación se realizó en Centro Cultural de las Telecomunicaciones en la Zona Colonial y contó con la participación de destacados comunicadores de todo el país y representantes de las distintas instituciones que trabajan en favor de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Sobre el concurso. El concurso tiene como objetivo estimular y apoyar la labor que realizan los y las periodistas de los medios de comunicación del país, para sensibilizar a la población sobre la importancia de promover y garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
En él se premian los mejores trabajos periodísticos con temas centrados en la niñez y la adolescencia, publicados o difundidos entre el 12 agosto de 2011 y el 12 de octubre de 2012, en la radio, televisión, prensa escrita y digital. Este año se agregó la categoría de fotografía.
De cada categoría se escoge el mejor trabajo, cuyo autor o autora recibirá un premio de 80 mil pesos y una placa de reconocimiento.
El concurso surge como una iniciativa de Visión Mundial e inició en 2004 con las categorías prensa, televisión y radio, reconociendo solo el primer lugar y mención especial (la cual queda a consideración de los jurados).
En su versión inaugural resultaron ganadores Peterson González y Edith Febles, en la categoría prensa; José Bautista, en radio; y en periodismo televisivo hubo un empate entre Geraldino González y Adalberto de la Rosa. Obtuvieron mención especial Laura Martínez y José Rafael Sosa.
En la entrega del año 2011 fueron galardonados en prensa escrita la periodista de Santiago Jissel Pérez, del periódico La Información, y en segundo lugar Mariela Mejía, con una serie de reportajes publicada en Diario Libre. En televisión, obtuvieron primer y segundo lugar respectivamente Damaris Ramírez y Elizabeth Encarnación, ambas de Teleantillas. En la categoría radio el programa "Los niños también cantan", de Radio Seybo, se alzó con el primer lugar. El jurado declaró desierto el renglón Periodismo Digital.
El jurado ha declarado categorías desiertas, cuando ninguno de los trabajos ha alcanzado la puntuación mínima requerida para otorgar los premios.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Organizaciones califican de “fracasadas” políticas migratorias aplicadas por el Gobierno
- Niños, niñas y adolescentes: ¿generación perdida?
- Cambiemos castigo corporal NNA por crianza positiva
- Conani firma convenios de cooperación interinstitucional con asociaciones sin fines de lucro
- Estudio revela usos y riesgos del internet en adolescentes entre 12 y 17 años