Publicidad

Demandan en las calles Presidente Medina someta responsables déficit (fotogalería)

Vista parcial de los ciudadanos que acudieron al llamado del Movimiento Justicia Fiscal  frente al Obelisco Hembra. Vista parcial de los ciudadanos que acudieron al llamado del Movimiento Justicia Fiscal frente al Obelisco Hembra. Fotos: Augusto Valdivia

Otras demandas: Revisar la nómina pública, evaluar la estructura de la Policía Nacional, respetar independencia de los poderes. Solicitan eliminar los barrilitos y cofrecitos usados para manipular consciencia de la gente.

El Movimiento Justicia Fiscal demandó hoy al Presidente de la República, licenciado Danilo Medina, y al Procurador General de la República, Dominguez Brito,  que se investiguen y sometan a la justicia a los responsables del déficit fiscal de este año 2012 por cerca de 220 mil millones de pesos, considerado como el más grande de nuestra historia.

Durante una manifestación ciudadana denominada como #D9, organizada para conmemorar el Día Internacional de la Lucha contra la Corrupción, los representantes del movimiento social solicitaron además la eliminación definitiva de los barrilitos y cofrecitos, "usados para manipular la conciencia de la gente y negarles los servicios que les corresponden como derechos ciudadanos".

"Desde esta tribuna ciudadana reafirmamos que no aceptaremos que los recursos públicos sigan siendo utilizados para sostener un sistema clientelista y rentista, ni para pagar botellas, botellones, nominillas, vehículos de lujo, altos salarios y pensiones injustificadas", reiteraron los voceros de Justicia Fiscal.

{gallery}noticias/dic_12/Galería_D9{/gallery}

Además solicitaron a las autoridades revisar y racionalizar la nomina pública, eliminando funciones inorgánicas y servidores nombrados en más de una institución. Reducir a limites racionales los funcionarios de las delegaciones diplomáticas y realizar una estricta verificación de las Declaraciones de Patrimonio de los funcionarios entrantes y salientes.

Consideran que se hace urgente e impostergable evaluar la estructura de la Policía Nacional para erradicar de su interior la complicidad y conexión con las redes delictivas y del narcotráfico.

Justicia Fiscal entiende que es prioritario en la lucha contra la corrupción  que se garantice la independencia de los poderes del Estado. "En este sentido Lllamamos al partido de gobierno a respetar la independencia del Poder Judicial y Legislativo, para garantizar peso y contrapeso de los poderes del Estado"

Hoy queremos reiterar nuestro rechazo al paquetazo tributario, impuesto por el gobierno y el Congreso Nacional y no pararemos de exigir y demandar hasta que se garantice  que cada centavo que las familias aportan al Estado sea utilizado de forma pulcra y transparente  en beneficio de la colectividad.

República Dominicana uno de los países más corruptos del mundo

Sobre el último Indice de Percepción de la Corrupción publicado recientemente por Transparencia Internacional el Movimiento Justicia Fiscal manifestó que aún sigue pendiente la tarea de una lucha auténtica y  decidida contra la corrupción.

"Es motivo de verguenza contactar que la República Dominicana ocupa el lugar 118 de 176 países en el Indice de Percepción de la Corrupción que acaba de divulgar Transparencia Internacional. Esta información, además de los resultados del Índice de Competitividad Global 2012-13 del Foro Económico  Mundial que nos sitúa en los últimos peldaños en corrupción, constituyen una voz de alerta sobre el rumbo sobre el cual se encamina la nación.  La lucha contra la corrupción debe dejar de ser un discurso político propagandístico, para esto es necesario eliminar la impunidad y la complicidad que se da desde el Estado".

Reiteran que es una humillación para la ciudadanía que el país ocupe la posición 142 de 144 en el  desvío de fondos públicos. "Este año que acaba de 2012 ha sido la gota que ha derramado nuestra indignación y por eso salimos a las calles clamando por que haya justicia fiscal".

"Los datos más recientes de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) son contundentes en este sentido. Este año de 2012 República Dominicana ha sido evaluada como uno de los tres países de América Latina donde la pobreza ha crecido, con la alarmante cifra de 42.2% de su población, mientras en la mayoría de los países del área la pobreza ha disminuido.".

"Ya no nos pueden engañar más. Sabemos que la corrupción es el principal obstáculo que confrontamos para alcanzar una vida digna en nuestro país. La corrupción se traduce en injusticia fiscal: atenta contra la educación pública de calidad; imposibilita que se ofrezcan servicios de salud apropiados; bloquea la instalación de sistema de justicia imparcial e impide el suministro eficiente de energía eléctrica. "

"La corrupción es también la última explicación de la terrible situación de violencia que nos angustia y nos arrebata la vida de tantas personas cada año, porque margina a nuestra juventud no ofreciéndole trabajo digno, lanzándola a la precariedad de trabajos informales muy inestables".

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas