Gobierno aumenta sueldo de maestros a 33 mil por tanda completa y dispone de otros beneficios
- Escrito por Augusto Valdivia
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional

MunicipiosAlDia.com no pudo obtener la declaración de la ministra Josefina Pimentel, pero esperamos obtenerla en las próximas horas, al igual que la reacción de los dirigentes de la ADP.
Mientras el país se encontraba con las escuelas paralizadas por una asamblea convocada por la Asociación Dominicana de Profesores, ADP, para decidir si acepta el 20% de aumento al sueldo de las profesoras y profesores, el Ministerio de Educación, MINERD, dispone el aumento a RD$33,241.00 las dos tandas y a RD$18,996 la media tanda.
En un documento dado a conocer extraoficialmente y publicado por diarionoticia.com, el Ministerio de Educación despliega sus decisiones tras la valoración de la situación del magisterio nacional y la calidad de la educación.
El documento que está firmado por la ministra de educación Josefina Pimentel, fundamenta sus decisiones, entre otras razones, a que "las expectativas que nos formulamos a principio de la década de los 90 con el primer Plan Decenal de Educación, están todavía vigentes".
El MINERD concibe el mejoramiento de los ingresos directos a partir de la evolución en función de distintos factores, basados en incentivos y ajustes que irán desde este año, hasta el año 2016, con el propósito de llevar el aumento hasta un 90% del ingreso actual de los profesores.
En otro documento, donde presenta el Marco integral de incentivos a los docentes, en Ministerio de Educación dispone 20 puntos para una mejora cualitativa y sostenible de la educación que iría desde 2013 a 2016.
Estos veinte puntos están presentados en tres grandes bloques, y el principal es el de incentivos de salariales, luego los llamados a dignificar y dar bienestar al magisterio y por último los que tienen que ver con el mejoramiento de la calidad de la educación en sentido general.
El bloque de incentivos salariales se propone incrementar el salario de manera sostenible, que todos los maestros estén contratados a tiempo completo, eliminar poco a poco la media tanda y la aplicación de incentivos por el grado de licenciatura, asi como una justa compensación para todos.
El bloque de dignificación y bienestar magisterial va desde consolidar la carrera docente, certificando las competencias, evaluando el desempeño, pago de licencia por enfemedad y maternidad, capacitación continua, cobertura de licencias por otros maestros, pago de jubilación y pensiones, fortalecer el plan de retiro, reducir endeudamiento por descuentos en la nómina y eficientizar el SEMMA financiera y operativamente.
El bloque que tiene que ver con el mejoramiento de la calidad de la educación, el ministerio se propone la creación del premio a la excelencia, el desarrollo profesional de docentes, normar sobre la condición de ser docente, mejorar el cumplimiento del calendario académico, así como la rendición de cuentas y mejorar el uso de las tecnologías de información y comunicación (TICs) en la docencia.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Luis Miguel De Camps y el Foro Socioeducativo abordan desafíos y oportunidades para la calidad educativa
- Danilo afirma que los dominicanos pronto "reclamarán en las calles" la vuelta del PLD al poder
- PLD reelige a Danilo Medina como presidente del partido; Johnny Pujols es el nuevo secretario general
- Dos estudiantes dominicanos ganan medallas de bronce en la 39.ª Olimpíada Iberoamericana de Matemáticas
- Alcaldía SDE y Ministerio de Educación inauguraron el primer “Punto de Lectura”