Amas de casa llaman a Gobierno a combatir especulación
- Escrito por Fuente Externa
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir

El organización denunció que pese a que lo que se contempla en la reforma es subir el Itbis de un 16 por ciento a un 18% y gravar algunos productos con un 8%, la realidad es que los aumentos alcanzan entre un 20 y un 40% en artículos como arroz, aceite, habichuela, azúcar, carnes y embutidos.
La Asociación de Comités de Amas de Casa y Usuarias de Servicio lamentó que el presidente Danilo Medina en su rendición de cuentas no se refiriera a problemas acuciantes como la especulación con los productos de primera necesidad, a raíz de la aprobación de la Reforma Fiscal. Esperaba el anuncio de acciones concretas para frenar esa práctica.
La presidenta de la entidad, Ana Vertilia Cabrera, se quejó de que no haya un organismo oficial que asuma con responsabilidad el velar por la estabilización de los precios, lo que da pie al agiotismo y llamó al Gobierno a intervenir.
Afirmó que las jefas de hogar se sienten acorraladas porque los artículos de la canasta familiar están por encima de su poder adquisitivo.
"Hay que entender que somos las administradoras de la economía familiar y por ende, somos las que hacemos malabares para extender el presupuesto", expresó.
Cabrera consideró urgente una salida que favorezca a las amas de casa y al consumidor en sentido general. "La especulación podría generar malestar y dar paso, incluso, a la confrontación, lo que no queremos".
"El país no ha tenido ninguna mejoría, todo lo contrario, a diario hay despidos masivos de trabajadores, lo que agrava la economía familiar. Lo más lamentable es que el déficit fiscal dejado por la pasada administración lo vamos a pagar los de medianos y bajos ingresos", dijo.
Llamó a la ciudadanía a no dejarse engañar por ofertas que no son tales, como esas en las que se coloca un cartel grande con un precio, pero cuando se compara el artículo está hasta 30% más alto que antes de la Reforma Fiscal.
En otros casos los productos en los estantes tienen un precio y en la caja uno más alto. Ante esto, aconseja no dejarse embaucar y exigir que se devuelva el dinero o que se cobre como está en el escaparate.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Presidente Abinader emite decreto que busca salvaguardar la producción nacional de arroz
- Piden equidad en distribución de 75 mil toneladas de azúcar que importará el gobierno
- Anuncian Expo Carne Hato Mayor 2023 del 25 al 27 de agosto
- FEDA declara Higüey como capital de la producción de Carne
- Gobierno subsidiará con RD$1,550 millones más a arroceros para garantizar producción 2023