Dirigentes del PRD afirman Miguel Vargas no representa ese partido en la internacional Socialista
- Escrito por Fuente Externa
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir

Coincidieron en recordar que los documentos oficiales del PRD y los que reposan en la Junta Central Electoral certifican que Miguel Vargas culminó su mandato el pasado 19 de julio y no tiene calidad para representar a la organización opositora en ningún escenario.
Dirigentes de la facción del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) opinaron sobre la elección del ingeniero Miguel Vargas Maldonado como Presidente del Comité de la Internacional Socialista para América Latina, en su reciente reunión celebrada en Jamaica.
Los dirigentes Jesús- Chu- Vásquez, vicepresidente; Geanilda Vásquez, secretaria de Organización y Guido Gómez Mazara, concuerdan en que el cargo de Presidente del Comitè de la Internacional Socialista para Amèrica Latina y el Caribe, SICLAC, la han ocupado dirigentes que, en sus respectivos partidos y países, han culminado sus mandatos como máximas autoridades y por lo tanto no es vinculante ni necesariamente representante de las mismas.
Como ejemplo pusieron los casos de Martin Torrijos de Panamá y Rolando Araya de Costa Rica, últimos presidentes del organismo latinoamericano de la Internacional Socialista, los cuales fueron electos luego de culminar sus mandatos en sus respectivas organizaciones locales y de haber sido candidatos presidenciales de sus países.
Jesús Vásquez consideró la escogencia de Vargas Maldonado al frente del SICLAC "es un golpe para la filosofía y los principios de la Internacional Socialista, ya que la misma, desde su fundación, ha luchado por el fortalecimiento y profundización de la democracia de los pueblos y de los partidos políticos miembros, contrario a lo que ha hecho Miguel Vargas en el PRD de Peña Gómez, que se convirtió en dictador partidario, negando la institucionalidad y la democracia interna del mismo".
Para el dirigente opositor antes de escoger a Vargas Maldonado para la posición la Internacional debieron investigar su comportamiento político en el país.
"Antes de escogerlo para ese cargo, ya que entre sus malos actos como político están el encadenamiento de la Casa Nacional del partido, no apoyar la candidatura del partido siendo su Presidente, permitiendo así el triunfo del partido de gobierno, así como, tratar de endosarle el PRD a Leonel Fernández y al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por intereses personales.
Lamentó que siendo los anteriores presidentes del organismo de la internacional Socialista para América Latina dirigentes políticos que habían demostrado alto conocimiento de la problemática política de la Región y se destacaron por presentar alternativas de soluciones y contribuir al crecimiento de la institucionalidad, tanto partidarias como de los Estados, se escogiera a Vargas Maldonado que –dice- son rasgos no conocidos en trayectoria de Vargas Maldonado.
Consideró que el accionar de Vargas Maldonado frente al PRD lo invalida para encabezar un organismo de partidos democráticos de la Región Latinoamericana.
Para Geanilda Vásquez, secretaria de Organización del PRD, el nuevo caro de Vargas Maldonado no es vinculante y lo empeora el hecho de que él no representa a la organización, porque no es su presidente ni fue escogido por los organismos correspondientes para asistir al conclave.
Entiende que para lograr su escogencia Vargas Maldonado se valió de un cabildeo personal, en muchos casos aprovechando sus relaciones de negocios, que lo vinculan con varios dirigentes del organismo que presidiría para América Latina.
Dijo que a pesar de las nuevas funciones de Vargas Maldonado seguirán su lucha y trabajo para la celebración la Convención, donde se elegirá la nueva directiva del partido.
De su lado, Guido Gómez Mazara, espera que la elección de Vargas Maldonado en el cargo político internacional "le traiga la sensatez de implementar en el PRD los métodos democráticos y transparentes que requieren las organizaciones políticas y que él negó en el desarrolló en su ejercicio como presidente del partido blanco.
Dijo que desde su nueva posición Vargas Maldonado no puede constituirse en juez para sí mismo, ni manejar las finanzas de la organización, sin transparencia ni participación de los organismos partidarios como ha hecho en el PRD.
Reiteró que Miguel Vargas culminó su periodo el pasado 19 de Julio y pidió sensatez y prudencia para que la organización no siga siendo la preocupación del país, por no poder resolver sus problemas internos mediante sus propios mecanismos.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Asamblea Nacional aprueba unificar elecciones presidenciales, congresuales y municipales
- Senadores inician trabajos para selección nuevos miembros JCE
- JCE aclara no son dominicanos hijos de haitianos indocumentados nacidos en el país
- JCE coordina trabajos con personal que supervisará elecciones en el exterior
- JCE recibe su cuarta Norma ISO 22301 en Continuidad de la Operación