El periodismo ciudadano perfora el bloqueo informativo en los incidentes de Cotuí
- Escrito por Robert Vargas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Sánchez Ramírez (Cotuí)

Muestras imágenes desgarradoras de la brutal represión en torno a la BarrickGold. La manipulación informativa procura proteger a la minera extranjera ocultando hechos y circunstancias en relación a la brutal represión policial.
El oportuno y dinámico periodismo ciudadano ha hecho trizas la conspiración del silencio de los medios de comunicación corporativos y ha sacado a flote la brutalidad con que fuerzas militares y policiales dominicanas reprimieron una manifestación pacífica de ciudadanos de Cotuí, que reclamaban empleos y la revisión del contrato por el Estado con la minera extranjera BarrickGold.
Mientras en Cotuí decenas de personas caían unos tras otro con heridas a resultas de los disparos de las fuerzas policiales, los grandes medios corporativos preferían mirar para otro lado y "no se daban cuenta", de la masacre que la Policía perpetraba contra ciudadanos indefensos.
Sin embargo, al caer la tarde se apresuraron a colocar en portada de sus medios digitales la versión de los incidentes dada por el departamento de relaciones públicas de la Barrick Gold, que culpaba a los vecinos de la brutal represión policial.
A despecho de esa situación, vecinos de Cotuí, armados del periodismo ciudadano, haciendo fotos con teléfonos celulares y cámaras digitales de bajo presupuesto, lograron perforar el bloqueo mediático y dieron a conocer fotos dramáticas de la brutalidad con la que actuaron las fuerzas policiales.
Mostraron, además, que el Gobierno envió al menos usó al menos helicóptero de la Fuerza Aérea Dominicana en la brutal represión.
Las calles de Cotuí quedaron manchadas de sangre cuando al menos 40 de sus vecinos resultaron rociados con balas y perdigones, todo con el interés de aplastar una protesta pacífica contra la BarrickGold.
Esos mismos medios corporativos son los que han guardado silencio ante las masivas oleadas de protestas que conmocionaron a Madrid los días martes y miércoles de esta semana, y a una zona de Nueva York con el movimiento de los indignados.
Si se hubiera tratado de "una manifestación" de tres o cuatro personas en La Habana, se habrían llenado de titulares contra "la dictadura de los Castro".
Ayer, aunque el escenario de la represión policial en Cotuí estaba más próximo que las montañas de Constanza donde se estrelló una avioneta con el lamentable saldo de dos personas muertas, los medios le dieron mejor cobertura a este accidente y "no se daban cuenta" de la masacre que estaba cometiendo la Policía próximo a la BarrickGold.
Esta experiencia sugiere que la población se apropie del periodismo ciudadano y, en cada situación, haga tomas fotográficas y de video y los cuelgues en la red, envíe comentarios en Twiiter o FaceBook.
Es la única forma de romper el cerco y la manipulación mediática y que el pueblo conozca, con evidencias, lo que en cada lugar acontece, sin manipulaciones.
Las fotos que les mostramos en esta nota fueron tomadas del portal Villalamata.net.
Fuente: CiudadOriental.com
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Episcopado Dominicano rechaza agresiones de la Barrick Gold a comunidades en Zambrana, Cotuí
- Presidente Abinader presenta anteproyecto de Ley de Libertad de Expresión, Medios Audiovisuales y Plataformas Digitales
- Convocan a webinarios sobre “Libertad de expresión y procesos electorales”
- Limitar la libertad de expresión es mermar la comprensión del ser humano
- Líder comunitaria destaca papel de la prensa en favor de la democracia y libertad de expresión