Modelo Penitenciario dominicano es un modelo para América Latina y Centroamérica
- Escrito por Javier Genao
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Dajabón
- Imprimir

El desarrollo que ha adquirido el Modelo Penitenciario Dominicano, ha sido visto en América Latina, el Caribe y Centroamérica como un modelo debido a su crecimiento en materia de regeneración al punto que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se ha interesado por su financiamiento
El Modelo Penitenciario dominicano es visto en Latinoamérica y Centroamérica, como un modelo desde que comenzó hace nueve años en la República Dominicana y el mismo se encuentra en proceso de crecimiento y avance en materia de orientación.
La observación el del Coordinador Nacional del Modelo Penitenciario, Ismael Paniagua, durante una visita a la provincia de Dajabón, quien dijo que el director de la Escuela Nacional Penitenciaria, Roberto Santana, y otras autoridades del Sistema, han hecho un gran trabajo por el que se han invitado a diferentes eventos en la región para conocer y discutir sobre la implementación del mismo.
Paniagua explicó que organismos internacionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se interesan en el financiamiento de dicho modelo.
Dijo que hasta el momento en República Dominicana, el Modelo Penitenciario tiene 16 Centros de Corrección y Rehabilitación; y que se proyecta continuar la construcción de otros, para seguir mejorando el sistema penitenciario del país.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Capacitan alcaldes de Montecristi en diseño y aplicación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial
- BID dialoga con Gobernadores de Centroamérica y RD sobre objetivos comunes
- BID recibe líderes regionales para profundizar integración económica
- Grupo BID lanza consulta pública para preparar su nueva Estrategia Institucional
- BID reconoce Programa de Revitalización de Ciudad Colonial que ejecuta el Mitur