Grupo BID lanza consulta pública para preparar su nueva Estrategia Institucional
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Ultramar
- Imprimir

El Grupo BID abrió el proceso de consulta pública con partes interesadas como insumo para la preparación de su nueva Estrategia Institucional. Este documento constituye la orientación estratégica básica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), BID Invest y BID Lab para apoyar el desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe durante los próximos años.
El proceso comprende consultas presenciales y virtuales en los 26 países miembros prestatarios del Grupo BID, con la participación de representantes del gobierno, sector privado y sociedad civil, así como actores a nivel internacional. Además, se llevará a cabo una consulta en línea abierta a todas las personas interesadas en la agenda de desarrollo de la región. El período de consultas finalizará en agosto de 2023.
Durante la Reunión Anual del BID en Panamá en marzo pasado, los gobernadores reiteraron la importancia de la elaboración de una nueva estrategia que refuerce la coordinación dentro del Grupo BID y defina el trabajo futuro en áreas clave.
La aprobación de la Estrategia está prevista para la próxima Reunión Anual en 2024 y se espera que su vigencia se extienda hasta 2030 para alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La estrategia actual fue aprobada en 2019.
El objetivo de la nueva Estrategia es impulsar una transformación del Grupo BID para abordar los desafíos sin precedentes de la actualidad, anticiparse a retos emergentes y lograr un mayor impacto en los países de la región.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Capacitan alcaldes de Montecristi en diseño y aplicación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial
- Viceministro Domingo Matías pondera necesidad de ley sobre planificación urbana
- Banco Mundial apoyará a RD en impulso de la transición energética
- Flujos de remesas alcanzaron US$2,635.6 millones en primer trimestre 2024
- Cámara de Comercio y Producción de Santiago apoya medidas contra comercio desleal