Un mérito no reconocido al PLD
- Escrito por Luis José Chávez
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Política
- Imprimir
Sea cual sea la calificación final que reciba el Partido de la Liberación Dominicana como administrador de la cosa pública, hay un mérito de trascendente valor político e institucional que nadie podrá regatearle a la organización fundada por el profesor Juan Bosch.
Se trata del modelo de oposición que aplicó el PLD frente a los gobiernos del Partido Reformista Social Cristiano y el Partido Revolucionario Dominicano, durante los 23 años previos a su ascenso al poder en agosto de 1996.Al margen de los excesos y tremendismos que en ocasiones caracterizaron la línea de oposición del PLD, especialmente contra los gobiernos del PRD, hay que convenir que su aporte como factor de contrapeso y moderación del poder representó una valiosa contribución a la institucionalidad democrática del país.
Se podría decir que si alguna ventaja comparativa tuvieron los gobiernos de Joaquín Balaguer, de Antonio Guzmán, de Salvador Jorge Blanco, y del propio Hipólito Mejía, fue haber contado con una oposición funcional en todas las esferas de la administración pública, una condición que sin duda alguna contribuyó a frenar o limitar los vicios del poder en un sistema político de pobre tradición de institucional y con un marcado tinte populista.
Los gobiernos del PRSC y del PRD contaron con una oposición eficiente y útil que los ayudó a gobernar con sentido de prudencia, equidad y racionalidad en el manejo de los asuntos del Estado, desde la orientación del gasto público, la política fiscal y el endeudamiento, hasta el papel del Congreso, la Justicia, el Poder Contralor y los medios de comunicación.
En el caso de Balaguer, a pesar de haber demostrado siempre un perfil marcadamente autoritario, que ocasionalmente rayaba en el despotismo, nunca dejó de mostrar una actitud de respeto a la crítica pública y al juicio de la posteridad. En cuanto a los gobiernos del PRD, la oposición sin tregua que debió afrontar, generalmente del PLD y del PRSC, lo indujo a gobernar de manera transparente y con una casi obligada necesidad de concertación con el liderazgo político y social del país. La dura oposición del PLD fue un factor importante en la actuación de los gobernantes del PRD frente a los temas de corrupción, transparencia, rendición de cuentas, Justicia e institucionalidad.
El propio líder máximo del PRD, José Francisco Peña Gómez, en su mandato como síndico de la capital, fue ayudado por la firme oposición del PLD y del PRSC no solo a manejarse con rigurosa transparencia, sino también a sortear con buenas razones las grandes presiones de seguidores y ciudadanos que reclamaban favores o compensaciones que no estaban a su alcance.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Presidente Abinader anuncia construcción de Museo en honor a José Francisco Peña Gómez
- Comité Central del PLD elige titulares de sus 38 secretarías
- Diputados designan la Circunvalación de Santo Domingo con el nombre de José Francisco Peña Gómez
- PLD reelige a Danilo Medina como presidente del partido; Johnny Pujols es el nuevo secretario general
- Renuncia Domingo Contreras del PLD; Dice "no es un adiós"