Pongamos en alto la ética profesional
- Escrito por Cartas al Director
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Cultura
La proliferación de falsos comunicadores y periodistas que pululan en la comunidad sigue siendo motivo de preocupación para afiliados y miembros de la dirección del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), en esta ciudad .
Por Freddy P. Galarza desde New York.
La dirección que preside Dario Abreú, desde su juramentación manifestó públicamente el compromiso de combatir a los que sin escrúpulo se visten de periodistas para dedicarse ha estafar a empresarios, políticos e instituciones comunitarias para colocar supuestas publicaciones en medios de comunicación .
La entidad periodística se queja, con todas sus razones, de que constantemente recibe denuncias de instituciones que son timadas por personas que se identifican como comunicadores, entre estos, algunos concocidos en la comunidad, lo que daña la imagen de hombres y mujeres serios que fuera y dentro del CDP, mantienen con firmeza la ética y moral que encierra esta profesión .
Parte de los que se dedican a tales prácticas no son miembros del CDP, por lo que no se les puede controlar, mucho menos, aplicar sanciones disciplinarias como lo indica el código de ética del periodista dominicano .
Sólo los afiliados a la institución están obligados ha acogerse a las instrucciones de los reglamentos internos que crean el Colegio Dominicanos de Periodistas, sólo estos, pueden ser sancionados por violaciones a los principios contenidos en el artículo 11, con amonestaciones públicas y privada y suspensión temporal .
Reconociendo el esfuerzo hecho por la actual directiva de la seccional del CDP, que por primera vez ha puesto en función el Tribunal Disciplinario para delucidar los casos de violaciones a la ética que en éstos momentos los hay, y otros casos que puedan presentarse .
Fuera de la institución es poco lo que se puede realizar en ese sentido, que no seas, las denuncias públicas de las actividades que realizan los que deshonran esta profesión, educando a la comunidad para que no se dejen confundir con una práctica que nos afecta a todos .
La cantidad medios digitales en manos de cualquiera a constribuido al auge de los que llamaría, comunicadores al vapor, cuyos fines, casi siempre, es el lucro personal de individuos que no les interesa oriental, educar e informal, clave para una buena comunicación .
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Gremios continúan demandando justicia para asesinos de periodista Gregorio García Castro
- Proteger derecho de autor responsabilidad del buen Periodismo
- Líder comunitaria destaca papel de la prensa en favor de la democracia y libertad de expresión
- Gremios de prensa, gobierno, constructores y bancos convocan periodistas a jornada por la vivienda
- Capacitan en minería a 22 periodistas de la Región Sur