Publicidad

¿Por qué el Ministerio de Cultura imprime boletas para conciertos gratuitos? ¿Es un negocio?

¿Por qué el Ministerio de Cultura imprime boletas para conciertos gratuitos? ¿Es un negocio?

Por Bienvenido Scharboy. Y seguimos proclamando ¿Cuál es la necesidad de imprimir boletas para un espectáculo gratuito? ¿O en el fondo, lo que se pretende es limitar la participación de la gente? ¿Ocurrirá en la Fortaleza Ozama, lo mismo que en Baní, que dieron boletas diferentes para sentar en sitios privilegiados a personas selectivamente o por favoritismo? ¿Por qué quieren romper la tradición de que las actividades culturales gratuitas sean abiertas y no se limiten a obtener una boleta?

No sé si es que resulta un buen negocio para alguien, o para alguna empresa relacionada a esta institución estatal; pero no he logrado entender por qué razones el Ministerio de Cultura implementa ahora la modalidad de imprimir taquillas para espectáculos que son gratuitos, es decir, que no cobran por entrar a las personas asistentes.

Esta modalidad, de taquillas para actividades gratuitas, la conocí en el concierto de Silvio Rodríguez, y Maridalia Hernández, en el estadio de Baní, para el que Cultura llamó a retirar las boletas como condición para entrar a disfrutar de las canciones de estos dos formidables artistas.

En gran medida motivado por esta condicionante, el retiro de la taquilla, el concierto para conmemorar la fundación de Baní devino en un gran "desconcierto", pues, muchas personas se abstuvieron de asistir porque no pudieron retirar boletas, por la lejanía donde la entregaban o porque ya estaban "agotadas", debido a que eran repartidas por "caritas" o por simpatías partidarias.

Además, resultó una vulgar discriminación y favoritismo, que para el único espacio donde el público se podía sentar o no mojarse si llovía, se imprimió una boleta diferente que decía "gradas", por lo que el acceso estaba limitado a personas que tuvieran la privilegiada entrada.

Sin embargo, el espacio dedicado a la "plebe", al que se entraba con una taquilla de "entrada general", fue el terreno del play, donde había que "disfrutar" de las canciones de estas dos estrellas del canto, en medio del polvo, por las malas condiciones de este campo deportivo, que carecía de grama, por lo que la "plebe" no podía sentarse en el suelo y tuvo que permanecer por más de tres horas, en una obligatoria posición de "pie".

A esto se agregó que no se podía entrar con su propia "picadera" o botellita de agua, porque había que comprarla en los puestos establecidos en el interior del play. Algo que parecía un buen negocio. Además, mucha gente que no pudo conseguir boletas se abstuvo de ir a Baní, por temor a que no lo dejaran entrar.

En fin, hago estas precisiones, aunque han pasado varias semanas, porque no podemos permitir que el Ministerio de Cultura haga el mismo "negocio" con el espectáculo para conmemorar el 40 aniversario del concierto "7 Días con el Pueblo", que se realizó del 25 de noviembre al 1 de diciembre del 1974, en plena dictadura balaguerista.

No podemos permitir que, irónicamente, el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, diga por un lado que "7 Días con el Pueblo" fue un "gran escenario donde se manifestó la solidaridad más amplia" y entonces se condicione la entrada de la ciudadanía, a un evento gratis, a que retire una "maldita boleta", en Uepa Tickets, una conocida red de supermercados o en el local de la institución estatal.

¿Por qué Cultura tiene que imprimir boletas para una actividad que es gratuita? ¿A quién o quiénes beneficia este negocio? ¿Uepa Tickets dispone gratuitamente de sus instalaciones para entregar las boletas o cobra una suma de dinero?

¿Qué hacer?

Sin apelar al método de la anarquía y sin pretensiones de boicotear el justo homenaje a esa generación involucrada en "7 Días con el pueblo", proponemos se inicie una campaña a través de las redes sociales, demandando al Ministro de Cultura que descontinúe la práctica de incurrir en gastos de impresión de boletas para espectáculos gratuitos y que ofrezca una explicación del porqué de esta medida y qué inversión se hace.

También debemos hacer un llamado a que la gente asista con o sin boletas el próximo sábado 29, a la Fortaleza Ozama, a la conmemoración del 40 aniversario de "7 Días con el Pueblo", porque a la ciudadanía no se le puede negar el derecho a la cultura y la recreación y todos y todas deben participar en igualdad de condiciones.

Que la entrada se mantenga GRATIS y sin exigir BOLETAS, esa ha sido la tradición en esos lugares, y nunca han ocurrido hechos lamentables.

Que a través de las redes sociales se llame a los interesados y a las interesadas en asistir al concierto de este sábado a que asistan sin boletas y reclamen su derecho, sin discriminación, a la cultura y la recreación.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas