¿Sabes que Puerto Plata tiene 320 atractivos únicos?
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Cultura

-El parque acuático Ocean World, precursor en el país de este tipo de oferta adicional, uno de los más completos y que tiene a su favor, años de experiencia y el factor de que fue el primer proyecto en creer que un centro de estas características, tenía un futuro asegurado. A su propuesta lúdica con las especies marina, agregan el mejor espectáculo coreográfico y un servicio de comida y bebidas de primer orden
Pocos destinos tienen tantos atractivos naturales, culturales, históricos, lúdicos y de otros tipos, como Puerto Plata. A propósito del reportaje que hemos publicado en El Nacional sobre La Novia del Altántico, en que incluimos un listado de atractivos, he aquí que Puerto Plata tiene mucho más que lo que escribirmos en este REPORTAJE.
Cuando se intenta hacer un inventario, con el riesgo de que muchas de las bondades se pierdan en la memoria, se llega a la conclusión de que La Novia del Atlántico tiene una extraordinaria relación de potenciales.
APORTE DE MANUEL GILBERT, Periodista de Puerto Plata:
Los saltos de Guananico, Cayo Arena, El Castillo de la Isabela Histórica; los deportes extremos de Cabarete, Primer Ayuntamiento, Primera Misa, Primera Revuelta, el Paso de Los Hidalgos, y otras primicias; el Primer Túnel de R.D., los miradores de Yásica y Sabana del Corozo, los mariscos de Maimón, la recta de Mister Hans, Artesanía de Guayacán, Bahía de Gracia, Templo de las Américas, Charco de L a India, Puente Centenario de Barrabás, Trapiche de La Piragua, Artesanía de Madera Petrificada, Bombones de Melao, Vino y Chocolate El Chocal, Cueva de Los Indios La Damajagua y Saltadero en Palmar Grande, Reserva Marina de Manatíes, , parque Raza Inmortal, Mirador Manatíes, Hacienda Cufa, Mirador la Jagua, Balneario Agua Verde, Mirador de Ojeda, Museo de Guananico, Mirador de Caonabo, Balnerario la Noria, Feria de las Amapolas, El Puente de la Guinea, El Faro, La Logia Restauración No. 11, la Bahía de Maimón y la Playa de Estero Hondo, lugares por donde desembarcaron los expedicionarios del 20 de junio de 1959.
(Este listado, que ya es el nuestro, no es limitativo, y puede ser enriquecido con sus añadidos por comentarios a nuestro correo : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.):
– Una de las más largas extensiones de playa: 11 kilómetros, desde Cofresí hasta Sosúa
– 300 mil metros cuadrados de infra estructuras hoteleras, de buena gama (sobre todo de tres y cuatro estrellas)
-La loma Isabel de Torres
-la Fortaleza de San Felipe
-el Teleférico, único en el país
-los 28 Charcos del Río La Damajagua, destino intra montano para el turismo de aventura y contacto pleno con un ambiente plácido de agua dulce.
-el Festival del Merengue
– El carnaval puertoplateño
– La gente y su capacidad para ser hospitalaria
-El ámbar y el primer museo dedicado a esa piedra-resina semi-preciosa
– La mejor glorieta victoriana (restaurada) del país.
– la catedral de San Felipe, en cuando a patrimonio de arquitectura religiosa
– el libro "Puerto Plata: la conservación de una ciudad, Inventario, Ensayo histórico arquitectónico", en 1978, en colaboración con el historiador norteamericano Robert S. Gamble, de José Augusto Puig y el arquitecto norteamericano
– sus periodistas: Epifanio Lantigua (padre del periodismo de turismo en la localidad), Manuel Gilbert, Edgar Lantigua, Annie Mariel Gómez, Leonardo Medrano, Mariel Vásquez,
-Sus medios de comunicación: la Cadena Musa (radio, televisión y digital),El faro. puertoplata,com, puertoplatadigital.com, puertoplatahabla.com, ultimodiario.com, dehotelesenhoteles.com
– el ejemplo de lucha anti-trujillista de sus mejores hombres y mujeres, muchos de quienes ofrecieron sus vidas por la libertad del pueblo dominicano. Se trata de una tradición libertaria por la democracia por parte de puertoplateños que dieron sus vidas, incluyendo a Pedro Clisante, en Sosúa, y a quienes dieron su vida en las acciones desde el exterior contra la dictadura
- sus fiestas patronales, con características muy únicas.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año
- Turismo emite 18 resoluciones para la Semana Santa de 2025
- Turismo y empresas de Four Wheel en Jarabacoa fortalecen seguridad y organización turística
- Suspenden desfile de carnaval en Cabral; tradición de Cachúas se mantiene
- Turismo cierra en Miami con más de 7MM de turistas del continente americano
Lo último de Redacción
- Sanar una Nación capacita a sus aliados de la Zona Sur
- Realizarán primera versión del premio nacional de periodismo digital en RD
- Intrant y Ayuntamiento SDE trabajan en levantamiento para agilizar transito en zonas críticas
- PAWA Dominicana dispone vuelos especiales para trasporte de damnificados Huracán Irma
- Kilssy Méndez asume dirección de Adompretur Barahona