Contaminación del paisaje rural con propaganda política, derechos y turismo
- Escrito por Augusto Valdivia
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Municipalismo
- Imprimir
Cuando se creía que ya no había ningún lugar más donde poner letreros, afiches, vallas y propaganda política, a un genio se le ocurrió ponerlas en medio del paisaje natural, y fue así como un grupo de políticos se ha dado a la tarea de competir por el paisaje y colocar su propaganda en los sembradíos de arroz que la gente ve en el camino cuando pasa por Bonao.
La denuncia la hizo el fotógrafo Ricardo Briones, quien como otros tantos fotógrafos profesionales y aficionados, recorre de punta a punta el país buscando inspiración para sus fotos que luego pueden ser apreciadas en las publicaciones corporativas que se proponen dar a conocer las bellezas de República Dominicana.
"Me tienen harto los políticos locales, son como una plaga, nos roban todo, lo contaminan todo, ni lo visual se escapa. Con sus adefesios de vallas, banners, bajantes, murales y letreros de toda índole con la cara del siguiente ladrón. No se salva nada, desde lo urbano, lo natural y hasta lo agrícola. Cuanta desfachatez e inmoralidad." expresó el fotógrafo Ricardo Briones en su muro de Facebook.
Lo cierto es que la mayoría de las autoridades municipales, de cualquiera de los partidos del sistema político, son jueces y partes en la posible solución a este problema de contaminación visual, tanto urbana como rural, porque cuando son candidatos cometen la infracción, pero cuando gobiernan no regulan porque son los mismos que violan las normas.
El artículo 67 de la Constitución de la República reza lo siguiente: Constituyen deberes del Estado prevenir la contaminación,proteger y mantener el medio ambiente en provecho de las presentes y futuras generaciones. En consecuencia: Toda persona tiene derecho, tanto de modo individual como colectivo, al uso y goce sostenible de los recursos naturales; habitar en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado y adecuado para el desarrollo y preservación de las distintas formas de vida, del paisaje y de la naturaleza.
No entendemos que les hace pensar a los políticos que están por encima de la ley de leyes?, por qué las autoridades municipales no logran imponer su autoridad con el apoyo de la justicia dominicana para que los ciudadanos podamos disfrutar de ese derecho que emana la constitución dominicana?
Esa y otras tantas preguntas son las que hacen crecer cada vez más la apatía de los ciudadanos en participar en los procesos que fortalecen la democracia.
Los ayuntamientos deben asumir su responsabilidad porque el artículo 19 de la Ley municipal 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios, ordena normar y gestionar el espacio público, tanto urbano como rural, por lo que se hace urgente que las autoridades pongan control en el asunto, o sino, la población tendrá que armarse de valor y empezar a quitarlas por su propia iniciativa en pos de que se cumpla las leyes y no les arrebaten sus derechos, como establece la Constitución y veamos decaer el turismo como el que mata la gallina de los huevos de oro.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Turismo emite 18 resoluciones para la Semana Santa de 2025
- Turismo y empresas de Four Wheel en Jarabacoa fortalecen seguridad y organización turística
- Suspenden desfile de carnaval en Cabral; tradición de Cachúas se mantiene
- Turismo cierra en Miami con más de 7MM de turistas del continente americano
- Ministerio de Turismo celebra feria comercial para motivar visitas de más turistas del continente americano
Lo último de Augusto Valdivia
- Justicia Social la gran sorpresa de las elecciones municipales
- Gobierno regulará por primera vez la publicidad oficial
- UASD tendrá sueldo 14 para inicios de 2024
- Por primera vez República Dominicana supera el millón de turistas vía cruceros
- Desplome valla en Santiago enfrenta Alcaldía y partido de gobierno PRM