Una visita a la “Casa Común”
- Escrito por Jeannette Arzeno
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Medioambiente
Con motivo a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), acepté la invitación de la Comisión Nacional de Pastoral de Ecología y Medios Ambiente a la conferencia “Rol de la Sociedad en el cuidado de la Casa Común” que ofreció el Arzobispo de la Diócesis de Huancayo, Perú, Monseñor Pedro Barreto, quien es el designado desde el 2015 por el Papa Francisco para dirigir la Red Eclesial Panamazónica (REPAM).
Con experiencia en el tema de la defensa de los Derechos Humanos, habiendo llevado incluso casos ante la Corte Interamericana de los Derechos Humanos por atentados ambientales en el caso particular de una minera que tienen en su propia Diócesis, Monseñor Barreto aprovechó la ocasión para mostrar los proyectos que se han estado realizando en pro del cuidado y protección de la amazonía desde el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), donde logran impactar y crear conciencia ecológica, no solo en los creyentes católicos, sino también en la población en general, lo que seria ideal en nuestro país.
Sus primeros comentarios fueron dedicados al deseo de motivar a la Comisión Nacional de Pastoral de Ecología y Medio Ambiente, desde el momento en que recibió su invitación a la República Dominica, a prepararse a ser parte de la (REPAM) respondiendo al llamado urgente del Papa Francisco en su Encíclica “Laudato-Si” a “un nuevo diálogo sobre el modo como estamos construyendo el futuro del planeta” donde el Papa nombra a la tierra como nuestra Casa Común y afirma la responsabilidad de la iglesia Católica a contribuir al cuidado de ella.
Al finalizar la conferencia, Monseñor Barreto, resaltó que no es diferente nuestra Casa Común, las consecuencias del mal uso de los recursos del planeta tierra se ve desde las Altas Tierras Andinas hasta los Haitises, cuando vemos por todos los países, fenómenos atmosféricos que nos castigan fuera de temporada, en los cambios drásticos de las temperaturas, las sequías, los incendios forestales, etc.
Y en su agitada agenda de dos días en el país, que lo llevo por distintas parroquias y universidades, no dejo de repetir el rol tan importante que tiene de la sociedad civil en el cambio de las conductas dañinas que empobrecen nuestro futuro ambiental, invitándonos a ser entes activos en estos temas que nos aquejan.
Finalizó, expresando con entusiasmo, su deseo de volver para encontrarse con nuevas y buenas noticias. Y agradeció al obispo Emérito de Barahona, monseñor Felipe Núñez, al secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de la Pastoral Social de Medio Ambiente de la Conferencia del Episcopado Dominicano, Jovanny Kranwinkel, a los miembros de fundaciones, a las asociaciones pro ambientales y a los medios de comunicación que le acompañamos en este encuentro.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año