Publicidad
Imprimir esta página

Opinión: Mis nexos con el Centro León de Santiago de los Caballeros

Durante muchos años he cultivado un cercano vínculo cultural con la ciudad de Santiago. En cierto modo he sido testigo de varios de los más importantes acontecimientos culturales que posicionan esta ciudad entre las de mayor atención cultural de América Latina. Y podría ser aún más.

Mi primera y muy gratificante presencia allí fue durante los años de mi apasionada conexión de estudio de la obra del pintor Yoryi Morel, un artista fundamental del núcleo de la modernidad pictórica dominicana.

Para aquellos tiempos colaboraba en el acompañamiento del coleccionista visceral de la obra Yoryi, el empresario y coleccionista de arte Juan José Ceballos.

Fue una experiencia maravillosa, buscando, registrando y adquiriendo piezas en provincias y ciudades de todo el cibao, incluyendo múltiples visitas a la provincia monte cristi, de allí nació una muy recordada exposición con obras del señor Ceballos, presentada en el Centro de la Cultura de Santiago en homenaje a Yoryi Morel durante la celebración de los juegos Centroamericanos y del Caribe Santiago 86.

Años después, ese vínculo de amplió y consolidó al ser transferido de mis funciones en el Museo de Arte Moderno, para por expreso estimulo del maestro escultor dominicano bismarck victoria, ocuparme de la comunicación cultural y otras funciones curatoriales en la Catedral Santiago Apóstol, en la que Bismarck ejercía de director y maestro de obra, y el arq. Tácito Cordero como director ejecutivo.

Estos trabajos se emprendieron bajo la estimulante presencia de monseñor Roque Adames, obispo de la Catedral, quien siempre mantuvo su ojo sabio sobre los trabajos de la iglesia y la obra cultural que allí se recuperaba y levantaba a la vez, incluyendo paisajismo y urbanismo del entorno.

Para entonces igual escribía una página cultural sabatina en el periódico La Información, exclusivamente para divulgar los avances del trabajo de la imponente catedral que actualmente conserva la colección de arte sacro contemporáneo de mayor fuerza mística de América Latina, por lo menos que yo conozca.

Múltiples momentos de la escena cultural de Santiago y del país, me conectaron con la pujanza del Centro Cultural E. León Jiménes, incluyendo el dictado de conferencias, participación en foros como ponente, y otros; pero una de las acciones de mayor significación fue el haber participado como crítico de arte invitado para escribir un ensayo en el libro catálogo editado en ocasión del centenario del nacimiento del inmenso y respetado pintor Yoryi Morel, donde igual escribieron textos de una extraordinaria visión teórica, histórica y crítica los especialistas Rafael Emilio Yunén, para entonces director del Centro León; Danilo de los Santos, Sara Herman y la norteamericana de origen dominicano Ángela García.

Sería deshonesto de mi parte no reconocer, que por mis funciones profesionales en el Congreso Nacional, y en concreto en la Cámara de Diputados, tuve una activa conexión con dos líderes políticos fundamentales de la ciudad, Julio César Valentín, senador y Abel Martínez Durán, alcalde de la ciudad, ambos expresidentes de la Cámara de Diputados y con quienes, esa institución parlamentaria me permitió reconocer en Santiago un foro realmente vibrante para la recepción de la actividad creativa y cultural.

Pero más reciente, apenas el pasado año, esa ya vieja conexión se nutrió de nuevas posibilidades de aportes a la ciudad con la presentación en el nuevo centro de convenciones y centro cultural utesa de la exposición almas latentes, una memorable muestra integrada por un cuerpo de obras del coleccionistas Fernando Báez Guerrero, en la que este le sirve al país una sobria y rigurosa colección de pinturas, dibujos, esculturas y grabados de los más connotados artistas de la inmigración española y europea que llegaron a nuestro territorio en calidad de inmigrantes como consecuencia de la segunda guerra mundial y la guerra civil española. La exposición contó con la comisaría de la experimentada gestora cultural Mildred Canahuate, y a mi cargo la curaduría del proyecto.

Participantes del Congreso Música Identidad y Cultura (MIC) 2015 dejan sus firmas para despedirse de Santiago y República Dominicana. Foto: Augusto Valdivia.

Sin embargo, mi conexión emocional con la ciudad, además de la numerosa calidad de amigos artistas, intelectuales, empresarios coleccionistas y lideres políticos, jamás estaría completa sin el registro de lo vívido que aún permanece en mi memoria la cercanía y amistad compartida con el historiador y crítico de arte Danilo de los Santos, a quien le reservo un elevado espacio de atención, admiración y respeto, por la monumental capacidad de trabajo que demostró a lo largo de toda su vida; pero más aún, por su alto sentido de la lealtad y la solidaridad en momentos muy difíciles, como los que mes tocó vivir no hará mucho tiempo.

El texto que sigue lo escribí durante los años en que trabaje en el sistema de galerías y museos de Puerto Rico, y bien recuerdo las intensas comunicaciones con la crítica de arte sara herman para completar informaciones y ganarle tiempo al calendario fatal del cierre editorial de la referida publicación.

Estoy muy feliz, porque años después, y en medio de este obligado encierro de reflexión espiritual y existencial por el covi-19, buscando en mi biblioteca encontré un ejemplar de la revista, por lo que publico de manera íntegra el texto, tal y como se publicó en su momento.

Siempre valoraré y reconoceré de mis relaciones con el Centro León, el trato distinguido y de sostenida colaboración profesional e interinstitucional emprendido con su pasado director, el intelectual Rafael Emilio Yunén, y actualmente con su actual directora Amalia León, extendido al personal general y técnico de la institución en el emprendimiento de proyectos a favor de la vida cultural de Santiago de los Caballeros y del país. 

Aquí el texto: Seguir leyendo

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

Opinión: Mis nexos con el Centro León de Santiago de los Caballeros - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

Opinión: Mis nexos con el Centro León de Santiago de los Caballeros

Durante muchos años he cultivado un cercano vínculo cultural con la ciudad de Santiago. En cierto modo he sido testigo de varios de los más importantes acontecimientos culturales que posicionan esta ciudad entre las de mayor atención cultural de América Latina. Y podría ser aún más.

Mi primera y muy gratificante presencia allí fue durante los años de mi apasionada conexión de estudio de la obra del pintor Yoryi Morel, un artista fundamental del núcleo de la modernidad pictórica dominicana.

Para aquellos tiempos colaboraba en el acompañamiento del coleccionista visceral de la obra Yoryi, el empresario y coleccionista de arte Juan José Ceballos.

Fue una experiencia maravillosa, buscando, registrando y adquiriendo piezas en provincias y ciudades de todo el cibao, incluyendo múltiples visitas a la provincia monte cristi, de allí nació una muy recordada exposición con obras del señor Ceballos, presentada en el Centro de la Cultura de Santiago en homenaje a Yoryi Morel durante la celebración de los juegos Centroamericanos y del Caribe Santiago 86.

Años después, ese vínculo de amplió y consolidó al ser transferido de mis funciones en el Museo de Arte Moderno, para por expreso estimulo del maestro escultor dominicano bismarck victoria, ocuparme de la comunicación cultural y otras funciones curatoriales en la Catedral Santiago Apóstol, en la que Bismarck ejercía de director y maestro de obra, y el arq. Tácito Cordero como director ejecutivo.

Estos trabajos se emprendieron bajo la estimulante presencia de monseñor Roque Adames, obispo de la Catedral, quien siempre mantuvo su ojo sabio sobre los trabajos de la iglesia y la obra cultural que allí se recuperaba y levantaba a la vez, incluyendo paisajismo y urbanismo del entorno.

Para entonces igual escribía una página cultural sabatina en el periódico La Información, exclusivamente para divulgar los avances del trabajo de la imponente catedral que actualmente conserva la colección de arte sacro contemporáneo de mayor fuerza mística de América Latina, por lo menos que yo conozca.

Múltiples momentos de la escena cultural de Santiago y del país, me conectaron con la pujanza del Centro Cultural E. León Jiménes, incluyendo el dictado de conferencias, participación en foros como ponente, y otros; pero una de las acciones de mayor significación fue el haber participado como crítico de arte invitado para escribir un ensayo en el libro catálogo editado en ocasión del centenario del nacimiento del inmenso y respetado pintor Yoryi Morel, donde igual escribieron textos de una extraordinaria visión teórica, histórica y crítica los especialistas Rafael Emilio Yunén, para entonces director del Centro León; Danilo de los Santos, Sara Herman y la norteamericana de origen dominicano Ángela García.

Sería deshonesto de mi parte no reconocer, que por mis funciones profesionales en el Congreso Nacional, y en concreto en la Cámara de Diputados, tuve una activa conexión con dos líderes políticos fundamentales de la ciudad, Julio César Valentín, senador y Abel Martínez Durán, alcalde de la ciudad, ambos expresidentes de la Cámara de Diputados y con quienes, esa institución parlamentaria me permitió reconocer en Santiago un foro realmente vibrante para la recepción de la actividad creativa y cultural.

Pero más reciente, apenas el pasado año, esa ya vieja conexión se nutrió de nuevas posibilidades de aportes a la ciudad con la presentación en el nuevo centro de convenciones y centro cultural utesa de la exposición almas latentes, una memorable muestra integrada por un cuerpo de obras del coleccionistas Fernando Báez Guerrero, en la que este le sirve al país una sobria y rigurosa colección de pinturas, dibujos, esculturas y grabados de los más connotados artistas de la inmigración española y europea que llegaron a nuestro territorio en calidad de inmigrantes como consecuencia de la segunda guerra mundial y la guerra civil española. La exposición contó con la comisaría de la experimentada gestora cultural Mildred Canahuate, y a mi cargo la curaduría del proyecto.

Participantes del Congreso Música Identidad y Cultura (MIC) 2015 dejan sus firmas para despedirse de Santiago y República Dominicana. Foto: Augusto Valdivia.

Sin embargo, mi conexión emocional con la ciudad, además de la numerosa calidad de amigos artistas, intelectuales, empresarios coleccionistas y lideres políticos, jamás estaría completa sin el registro de lo vívido que aún permanece en mi memoria la cercanía y amistad compartida con el historiador y crítico de arte Danilo de los Santos, a quien le reservo un elevado espacio de atención, admiración y respeto, por la monumental capacidad de trabajo que demostró a lo largo de toda su vida; pero más aún, por su alto sentido de la lealtad y la solidaridad en momentos muy difíciles, como los que mes tocó vivir no hará mucho tiempo.

El texto que sigue lo escribí durante los años en que trabaje en el sistema de galerías y museos de Puerto Rico, y bien recuerdo las intensas comunicaciones con la crítica de arte sara herman para completar informaciones y ganarle tiempo al calendario fatal del cierre editorial de la referida publicación.

Estoy muy feliz, porque años después, y en medio de este obligado encierro de reflexión espiritual y existencial por el covi-19, buscando en mi biblioteca encontré un ejemplar de la revista, por lo que publico de manera íntegra el texto, tal y como se publicó en su momento.

Siempre valoraré y reconoceré de mis relaciones con el Centro León, el trato distinguido y de sostenida colaboración profesional e interinstitucional emprendido con su pasado director, el intelectual Rafael Emilio Yunén, y actualmente con su actual directora Amalia León, extendido al personal general y técnico de la institución en el emprendimiento de proyectos a favor de la vida cultural de Santiago de los Caballeros y del país. 

Aquí el texto: Seguir leyendo

Información adicional

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.