Recuerdan 49 aniversario asesinato Coronel Caamaño
- Escrito por Comité Patriótico Francisco Alberto Caamaño Deñó
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Opinión
- Imprimir

El 16 de febrero de 1973 fue vilmente asesinado el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, (Comandante Román), en la comunidad de Nizaito de la provincia de San José de Ocoa, por fuerzas militares al servicio de la dictadura de Joaquín Balaguer, atendiendo a ordenes expresa de la Agencia Central de Inteligencia, (CIA), a través de la embajada de Estados Unidos en el país.
El coronel Caamaño había desembarcado días antes por la playa de Caracoles en la costa sur de nuestro país, comandando un grupo de ocho valientes con el propósito de iniciar la lucha armada en las montañas quisqueyanas para combatir el régimen despótico de Joaquín Balaguer de los doce años, el cual había sido impuesto por los invasores yanquis mediante una farsa electoral en junio de 1966, instaurando un clima de represión y terror contra los sectores populares, las fuerzas progresistas, patrióticas y democráticas, que limitó las libertades públicas, hipotecando la soberanía nacional con préstamos onerosos al capital financiero internacional y entregando el patrimonio del pueblo a empresas multinacionales que saqueaban nuestros recursos naturales.
El Coronel Francisco Alberto Caamaño, quien había encabezado la resistencia patriótica en abril de 1965 tras la grosera ocupación militar de los yanquis del 28 de abril, para truncar el triunfo alcanzado por el pueblo en armas la tarde del 27 de abril en el puente Duarte contra las tropas golpistas de San Isidro, las cuales huyeron en desbandada con numerosas bajas ocasionadas por los combatientes constitucionalistas en esa épica batalla, debió salir del país tras los acontecimientos del hotel Matum en Santiago de los Caballeros, junto a familiares y otros militares constitucionalistas, como agregado militar en la embajada dominicana en Inglaterra, lugar donde comenzó a elaborar las ideas de su proyecto para la formación de un Frente Patriótico con las fuerzas políticas que junto a militares democráticos constitucionalistas participaron en la Revolución de Abril de 1965, y regresar a su Patria para liberar al pueblo de la represión y el crimen del corrupto gobierno de Joaquín Balaguer.
En el 49 aniversario de su cobarde asesinato, el pueblo dominicano se encuentra sumido en una grave situación con nuestra soberanía económica hipotecada, la corrupción permeando todos los estamentos del Estado y de la sociedad, además de grandes inequidades en perjuicio de la mayoría de la población, como la enajenación del Patrimonio Público a manos de particulares, entre otros grandes males. Por tanto, es preciso que los dominicanos y dominicanas asumamos las ideas del Coronel de Abril, para la formación de un frente unitario de las fuerzas genuinamente progresistas y patrióticas, para luchar por las verdaderas reivindicaciones sociales y políticas que garanticen libertad, la independencia nacional y una democracia participativa, así como pan, trabajo y justicia social para todo el pueblo dominicano… Y entonces ¡¡Habrá Patria!!
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Suspenden desfile de carnaval en Cabral; tradición de Cachúas se mantiene
- Alcaldía del DN anuncia ganadores del Carnaval del Distrito Nacional 2025
- Presidente Abinader anuncia construcción de Museo en honor a José Francisco Peña Gómez
- Alcaldía celebra exitosa edición del Carnaval del Distrito Nacional 2025
- Presentan en San Juan el libro "Con la Palabra de Dios" de Roberto Cassá