Nuestra democracia está atrapada por sus propios métodos
- Escrito por Miguel Ángel Cid Cid
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Opinión
- Imprimir

En la construcción de una democracia la negociación es una pieza fundamental.En Villa González los líderes comunitarios se sentaban a negociar los acuerdosdel Presupuesto Municipal Participativo con las autoridades locales. La clave deese proceso participativo exitoso se sustentó en la Asamblea de Negociación.
Por ello hoy los líderes comunitarios deberían preguntarse: ¿Por qué loslegisladores olvidaron el recurso de la negociación al aprobar las leyes 170-07 dePresupuesto Participativo y la 176-07 del Distrito Nacional y los municipios? ¿Porqué los llamados municipalistas se hicieron de la vista gorda ante el olvido delCongreso?
Dentro de los nudos que limitan la democracia representativa hay dos que nosinteresa resaltar en esta ocasión. Primero, el método del centralismo democrático.Éste consiste en que la minoría se subordina a la mayoría. ¿En dónde queda,entonces, el derecho de las minorías?
Segundo, la representación. Radica en que una élite es elegida para representar alas mayorías en una asamblea. Los senadores, diputados, regidores y vocales sonrepresentantes en sus respectivos niveles. Igual pasa con los directivos de losgrupos comunitarios. En la práctica, todos actúan por cuenta propia. Es decir, seolvidan de quienes y para qué los eligieron.
Por ejemplo, los regidores municipales. Un partido político los propone. Peroquienes los eligen son los ciudadanos. La Constitución establece que ellos sonlos representantes de los munícipes. Pero en la realidad picante y sonante,representan los intereses del partido que los postuló y los suyos propios. Cortan lasoga por el lado que aparenta más débil: las comunidades.
La piedra de toque de la representación en el proceso del PPM se traduce en el rolde los delegados al Comité de Seguimiento Municipal escogidos en las asambleaszonales. Pero en la mayoría de los casos, lo que olvidan estos delegados es,precisamente, defender las comunidades que ellos representan. Terminantransándose con las autoridades por dadivas personales.
Con todo, en el Cabildo Abierto se discute la aprobación o rechazo del plan deinversión del Presupuesto Participativo Municipal. Pero como no hay vigilancia delos representados hacia los representantes, éstos últimos actúan a sus anchas.Es así como los regidores y los delegados del PPM omiten en los debates losacuerdos aprobados en las asambleas comunitarias.
En los primeros ensayos de formulación del PPM se instauró el proceso denegociación. El objetivo era conocer la capacidad del ayuntamiento parasolucionar las necesidades señaladas en las asambleas zonales. El proceso sepensó como un ejercicio para desarrollar en los dirigentes las habilidades dedebatir y saber cuándo se debe ceder en una posición. Al final del proceso, losacuerdos se ratificaban en la Asamblea de Negociación.
Las asambleas comunitarias por zonas consistían en:
La Asamblea de Negociación la conforman los delegados escogidos en lasasambleas zonales y las principales autoridades municipales. Los demásdirigentes comunitarios o cualquier ciudadano que lo quisiera, participaban paravigilar el comportamiento de sus representantes.
En suma, atañe a la nueva Ley municipal, que se discute en estos momentos, desatar los amarres que impiden unarepresentación honesta y transparente. Volver sobre el proceso de negociación enla experiencia del PPM en Villa González podría ser la llave para soltar loseslabones de la cadena de la participación que es la esencia de la democracia.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Fedomu y Federación Colombiana de Municipios acuerdan establecer mecanismos de sostenibilidad
- Alcalde SPM asegura "Lo mejor está para venir" para el periodo 2024-2028
- Fedomu presenta autoridades municipales 2024-2028 región Ozama
- Víctor D’Aza motiva a nuevas autoridades a cumplir expectativas de los munícipes
- Yadel Suberví asume como alcalde municipal; reitera su compromiso con la ciudad