¡Hueva de pescado!
- Escrito por Román Castillo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Opinión

De niño tuve la oportunidad de ver en el Peñón de Barahona una industria muy próspera que representaba junto a la agricultura el sustento de casi todos los munícipes y sus familiares, me refiero a la pesca de biajacas, tilapias, guabinas, camarones y guapete, frente a casa vivía padrino Compay y su dos esposas, compraban enormes cantidades del pescado en la laguna de Cabral por los que se dedicaban al oficio de la pesca.
Ellos revendían el pescado descamado para luego ser vendido en forma de ensarte (paquete de biajacas, ensartadas con cañamos del tallo seco del árbol del plátano) en diferentes cruces de la zona y comunidades aledañas. De esa manera conocí las hueva de pescado en enormes cantidades, era una época de abundancia en la laguna y el río Yaque del Sur.
Las huevas asadas son excepcionalmente sabrosas, en la cocinita de mi mai las asábamos en el fogón de leña y envueltas en hojas verde del árbol de plátano. Hoy en día es extremadamente difícil comprarlas ya que a parte de ser una exquisitez, la demanda a aumentado su precio.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Suspenden desfile de carnaval en Cabral; tradición de Cachúas se mantiene
- Alcaldía del DN anuncia ganadores del Carnaval del Distrito Nacional 2025
- Presidente Abinader anuncia construcción de Museo en honor a José Francisco Peña Gómez
- Alcaldía celebra exitosa edición del Carnaval del Distrito Nacional 2025
- Presentan en San Juan el libro "Con la Palabra de Dios" de Roberto Cassá