A las TIC's y Telecomunicaciones, le pasarán "rodillo" de un 67% de aumento con los nuevos impuestos al Tele Cable
- Escrito por Manuel Antonio Valdez Peña
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Economía
"Las voces autorizadas de ADOMTEL (Asociación Dominicana de las Telecomunicaciones) y la Cámara TIC-RD (Cámara Dominicana de la Tecnología y la Comunicación), deben de liderar los pronunciamientos y las consideraciones sobre la nueva reforma tributaria".
Las intensiones del gobierno, en aumentar de un 28% a un 30% los impuestos a los servicios de las Comunicaciones y de un 18% a un 30% los servicios de Tele Cable, restringe con un apretón al cuello, con fines de ahogamiento, el crecimiento y desarrollo de las TIC's en la Republica Dominicana.
Sobre el incremento de un 2% al ITEBIS actual, no podemos discutir mucho, en el entendido que éste es un impuesto generalizado, aplicado a todos los servicios y bienes industrializados, sin embargo no así, al propósito del gobierno en aumentar en un 10%, los servicios de Tele Cable, como impuesto selectivo al consumo (ISC); Este escenario, los congresistas, representantes del pueblo dominicano, deben de evaluar detenidamente, con frialdad y raciocinio, antes de aprobar la propuesta para aumentar o aplicar los nuevos impuestos ISC a los servicios de Tele Cable.
Los servicios de Tele Cable son indexados como entretenimientos, culturales, educativos, y actualmente como medio tecnológico para desarrollar las TIC's, los cuales sin excepción, todos los dominicanos necesitan para disipar los grandes problemas que nos agobian a diario, como los problemas económicos, los problemas de salud, los problemas familiares, los problemas personales, los problemas sociales, los problemas políticos, los problemas mundiales, los problemas...., los problemas... y los problemas ...; Si el gobierno y los congresistas ponen más cargas impositivas a la población a éste renglón, crearán más problemas, a los problemas que ya tenemos a diario en nuestro país, especialmente a los presentes problemas impositivos que nos acechan a la vista.
El uso del Tele Cable no es un lujo, es una necesidad, mucho menos es un servicio selectivo, es un derecho constitucional de interés público para mantener la salud mental y es parte de nuestro consumo diario, por lo que considerar un impuesto selectivo a este consumo, es una miopía de parte de nuestros gobernantes al derecho que tienen los dominicanos, para por lo menos contar con medios o servicios los cuales nos ayuden a disipar nuestras penas causadas por los constantes problemas que experimenta nuestra sociedad.
En nuestra Constitución, el punto 11, del articulo 63, en la sección II, sobre los Derechos Económicos y Sociales, se establece que "Los medios de comunicación social, públicos y privados, deben contribuir a la formación ciudadana. "El Estado garantiza" servicios públicos de radio, televisión, y redes de bibliotecas y de informática, con el fin de permitir el acceso universal a la información. Los centros educativos incorporarán el conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías y de sus innovaciones, según los requisitos que establezca la ley"; -Fin de la Cita. Con la aplicación de nuevos impuestos ISC a las TIC's, el gobierno contradice éste mandato de la "Constitución Dominicana".
El Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), por su naturaleza, debe de estar orientado a gravar las ventas y la importaciones de bienes, tales como los combustibles, los vehículos, las cervezas, los cigarrillos, las bebidas alcohólicas y otros artículos de lujo, así como los juegos de azar y las apuestas.
Las Telecomunicaciones y los servicios de Tele Cable, no son artículos o servicios de lujo, son una necesidad, son productos obligatorios en cada hogar y en cada ciudadano, por lo que el impuesto del 10%, como impuesto selectivo al consumo, debe de ser eliminado de la ley por improcedente y regresivo, opinión la cual ha sido expresada, en otros términos, por cada uno de los funcionarios y ejecutivos los cuales han pasado por las administraciones del Indotel desde el inicio del 2008, recomendaciones las cuales se han convertido en declaraciones políticas, con el objetivo de dormir a los ciudadanos de este país, viendo los resultados que tenemos a mano.
El equipo económico del gobierno, debe de ser más creativo y más diligente en crear nuevos impuestos, así como lo han sido en dejar minar a nuestro país por las cuatro esquinas, de bancas y cacetas las cuales han creado una sociedad acorralada en los vicios de los juegos del Palé, de las Lotos y cuantas apuestas se puedan imaginar; Ese sector, es una verdadera fuente inagotable de excelentes oportunidades para aplicar impuestos deseados por el gobierno, a ese sector si le cable el impuesto selectivo, no de un 10%, sino de un 30 ó 40%.
El gobierno y el congreso, al imponer impuestos como los publicados, le construyen un camino rocoso a las empresas de las telecomunicaciones y a las empresas de servicios de Tele Cable, estrangulando las posibilidades de nuevas inversiones, de expansión, de crecimiento, de creación de nuevas oportunidades para la generación de nuevos empleos y posiblemente perdidas económicas en los negocios, en el entendido que los consumidores y clientes, serán más cautos y limitarán sus frecuencias en el consumo, reduciendo la utilización de esos servicios, lo que proporcionalmente también afectará al gobierno por la reducción de impuestos a percibir en ese renglón.
Los políticos, se olvidan que nuestra sociedad tiene memoria y que al sentirse engañada, retorna con castigo las promesas no cumplidas, pues en el 2004, el impuesto selectivo al consumo (ISC), se estableció de forma "temporal" como impuesto a las Telecomunicaciones; Pasaron los 8 años del gobierno anterior y ahora, no solamente se quiere aumentar el ITBIS, sino también, el imponer el ISC a los servicios de Tele Cable. El Congreso y el gobierno mintieron al pueblo, por lo que por derecho, podemos apelar al Tribunal Constitucional para que declare ese impuesto aplicado a las Telecomunicaciones de ilegal y su posible aplicación inconstitucional.
Los indicadores internacionales para medir el desarrollo de los países en las TIC's, siempre nos ubican en los últimos lugares, en el futuro inmediato, por la premura del gobierno en aumentar los impuestos al sector, sin lugar a dudas, esos mismos indicadores, nos colocarán en la primera posición, pero en la primera posición con los impuestos más elevados de la región y de Latinoamérica; Si es así que vamos a competir y a desarrollar la Tecnología de la Información y del Conocimiento en nuestro país, vamos por un camino muy equivocado.
No entendemos, como es posible que el anterior gobierno y ahora el actual, cuenten con una Oficina Presidencial de la Tecnología de la Información (OPTIC) y ésta no haga ver al equipo económico del gobierno, lo prejudicial que es para el país el aplicar el Impuesto Selectivo al Consumo a los servicios de las Telecomunicaciones, el cual es un impuesto regresivo e incoherente con la ley, incoherente con los proyectos establecidos y por ejecutar, los cuales tienen el propósito de promover los mecanismos necesarios para reducir la brecha digital, para desarrollar y afincar la sociedad de la Información y del conocimiento, y para poder cumplir con los objetivos del milenio, propuestos por la ONU.
Así mismo, no entendemos, cual fue el propósito de tantas reuniones, seminarios, workShops y conferencias promovidas por el gobierno para encausar la Estrategia Nacional de Desarrollo 2010–2020, precisamente, con la gestión y dirección del Ministerio de Planificación Economía y Desarrollo, el cual incluyó los proyectos de las TIC's como eje transversal del país; O es que todo fue un show bien planificado para entretener a los actores productivos del sector, para luego dejarlos caer en el abismo impositivo y estos, tener que pasar a la población clase media y baja, esos impuestos?
El ex presidente de Indotel, Dr. Rafael Vargas, hoy Senador por la República, fue una fuente de esperanza para la sociedad dominicana, especialmente para el sector de las TIC's, de los jóvenes y de los nuevos usuarios del Internet; Vargas, era el abanderado con la promesa de eliminar los impuestos al uso del Internet, inclusive del ISC, promesa la cual era incluida en casi todos sus discursos pronunciados en actos políticos, sociales y profesionales y en sus intervenciones por los medios de radio, televisión y prensa escrita, promesa la cual cayó solamente en el deseo, en las intensiones, pero nunca en la ejecución de la misma, nunca se logró eliminar los impuestos a esos renglones, lo que nos hace aprender, que una cosa son las promesas y otras las realidades; Sin embargo, ahora como Senador al Congreso, Vargas tiene la oportunidad para reivindicarse, desempolvando el proyecto de ley el cual propone la eliminación de impuestos a los servicios de Internet y del ISC, porque ahora de verdad, tiene poder de decisión y verdaderamente convertirse en un líder a favor del desarrollo de las TIC's en Republica Dominicana..., como político.
Estamos conscientes que los gobiernos y el país, necesitan de los impuestos para el desarrollo y progreso, y todos debemos buscar la forma de contribuir en ese sentido, sin embargo no es menos cierto que el sector de las Telecomunicaciones es catalizador de impuestos desbordantes, actualmente un 28%, con mira a colocarlo en un 30%; Además, se pretende penalizar al Tele Cable con un exquisito aumento de un 67%, tomando como base el 18% que en la actualidad se impone al consumidor, si se logra triturar a la sociedad con el 10% del ISC, más el aumento del 2% al ITEBIS.
Las voces autorizadas de ADOMTEL (Asociación Dominicana de las Telecomunicaciones) y de la Cámara TIC-RD, deben de liderar los pronunciamientos y las consideraciones sobre las intensiones impositivas del gobierno, antes que el Congreso convierta en ley el anteproyecto impositivo a las Telecomunicaciones, por perjudicial, por contraproducente, incoherente, inconstitucional y regresivo al desarrollo de las TIC's en el país.
Manuel Antonio Valdez Peña
Presidente CompuExpo
GRUTEC (Grupo Tecnológico)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Felicitamos a Claro Dominicana por conmemorar 94 años de innovación y compromiso social en República Dominicana
- Presidente Abinader retira reforma del Congreso; dice clamor del pueblo llegó a sus oídos
- Adocine marchó al congreso y agradece apertura de Abinader al diálogo
- Juan Ariel Jiménez asegura reforma costará entre 10% y 20% de sus ingresos a la población
- Asonahores solicita preservar el turismo ante reforma fiscal, al abrir su 36 Expo comercial
Lo último de Manuel Antonio Valdez Peña
- El posible sometimiento de corruptos a la justicia, ahora se le llama “Golpe de Estado Judicial”
- El Tiburón Podrido de Danilo Medina, se lo ha Comido el Pueblo Dominicano
- El Comportamiento mitómano de Fátima Diosmare González (Nicky)
- Alcalde inaugura parque en el batey de Jalonga
- Reconocimiento al Presidente Danilo Medina