La Constitución de República Dominicana y la educación
- Escrito por Awilda Gómez
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Política
Hoy los dominicanos Conmemoramos el 168 Aniversario de la Constitución de nuestro País. Aquella que los Trinitarios el 16 de enero de 1844 hicieron público el propósito de convertir la nación dominicana en un estado unitario, republicano, católico, democrático y representativo.
Aquella constitución que tiene 277 artículos y no solo regula el funcionamiento de las instituciones que componen el Estado, sino que contempla un sin número de registros y de derechos fundamentales en beneficio de los ciudadanos, con las vías y la forma para reclamar sus derechos.
Y me pregunto, ¿Esos derechos son respetados? ¿Esos derechos se están cumpliendo?.
Para los dominicanos lo más importante es que la Constitución no se limite a enumerar esos derechos establecidos en ese catalogó, sino que se establezcan los mecanismos que permitan la protección de esos derechos y se cumplan.
La Constitución dominicana de 2010 establece una serie de vías para que las personas exijan sus derechos fundamentales que ella misma reconoce, ahora hay que ver si ese derecho está siendo violado.
Me pregunto que si por ley todos los dominicanos tienen derecho a la educación, como es posible que la Constitución establece un 4% a la educación.
De acuerdo con la Carta Magna, esta educación debe ser de permanente, de calidad, en igualdad de condiciones y oportunidades para todos los dominicanos, ¿entonces de que Constitución estamos hablando sino se respetan sus propias leyes?.
Y me sigo preguntando, si tenemos derechos los dominicanos a la educación y libertad de enseñanza y si es deber del Estado proporcionar la educación fundamental a todos los habitantes del territorio nacional para eliminar el analfabetismo, como es posible que solo aplique el 4%.
¿Se esta cumpliendo lo que establece la Constitución? claro que no, y eso solo es uno de los tantos puntos que hay que defender y discutir para que se respete la carta magna.
Un pueblo que no sabe leer ni escribir es un pueblo fácilmente manipulable.
Pensemos solo un segundo, ¿qué conviene a nuestros gobiernos y a los políticos? no importa el color, tipo o condición, por supuesto que les interesa que seamos mansos, dóciles y fáciles de manipular.
Por eso la única arma que nos queda para defendernos es la capacidad de pensar y disernir a la hora de defendernos, expresarnos y hacer valer nuestros derechos como ciudadanos.
Para ello hay que estar abierto a buscar juntos soluciones favorables y justas.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Luis Miguel De Camps y el Foro Socioeducativo abordan desafíos y oportunidades para la calidad educativa
- Dan inicio al año escolar 2024-2025 con más de 2,640,000 estudiantes
- Expresidentes de la ADP piden suspender manifestación y continuar diálogo con Minerd
- ADP exige respetar vacaciones de los docentes
- Rector anuncia Plan de Seguridad Integral en la UASD durante investidura en Barahona
Lo último de Awilda Gómez
- Dominicanos en Puerto Rico buscan fortalecer lazos con Nagua
- Estudio evidencia perfil alimentario de dominicanos en Puerto Rico
- Dominicanos en Puerto Rico expresan su preferencia por candidatos a Gobernación y Alcaldía
- Niegan atletas quedaran varados en Puerto Rico luego del fuego en el Ferry
- Centro de arte y naciones en PR presentó a niños de su taller de arte y pintura