Revolución de abril, fotografías y derecho de autor
- Escrito por Edwin Espinal Hernández
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Opinión
- Imprimir

La revolución de abril de 1965 quedó registrada en documentos, fílmicas y fotografías. Dentro de estas últimas, sin duda una de las más icónicas fue la tomada por el reportero gráfico Juan Pérez Terrero en septiembre de 1965, en el momento en que un dominicano – Jacobo Rincón, entonces con 25 años – enfrentaba a un soldado estadounidense que lo había obligado a recoger basura, a lo que se negó.
Para el momento en que fue tomada esta fotografía, publicada en el periódico El Caribe, considerada como una de las más importantes del siglo XX y que le mereció a su autor el Premio Pulitzer, estaba en vigor la Ley 1381, del 17 de marzo de 1947, que preveía una protección para las fotografías de diez años a partir de su primera publicación y su caída en dominio público una vez cumplidos cinco años a partir del término del plazo de un año desde su publicación, de no registrarse en la entonces Oficina de Registro de la Propiedad Intelectual.
No sabemos si la imagen fue registrada en su momento o si cayó en dominio público, pero si no fue registrada la Ley 32-86, del 4 de julio de 1986, dio protección a las obras que entraron a dominio público al amparo de la ley anterior y para el caso de las fotografías mantuvo el mismo plazo de protección.
La Ley 65-00, vigente y derogatoria de la 32-86, extendió la protección de las fotografías a un plazo de 70 años a partir de su primera publicación, de manera que, no obstante haber fallecido Pérez Terrero en 2016, esta simbólica fotografía entrará en dominio público en el año 2035, cuando se cumplan 70 años de la patriótica efeméride.