La letrina o excusado
- Escrito por Xiomarita Pérez
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Cultura
- Imprimir
En los campos solo había letrinas y cuando las personas iban adquiriendo recursos, ya sea que un familiar viviera en Estados Unidos o Europa o por un negocito, hacían un baño dentro de la casa. Era poco a poco que se iban acostumbrando a la novedad, muchas veces pasaba desapercibido. En los pueblos sucede igual. En ese tiempo se usaba la bacinilla, precisamente porque la letrina estaba separada de la casa a varios metros, y de noche o de madrugada era imposible acudir. Siempre rondaban cucarachas, luciérnagas o "animitas".
Las primeras bacinillas que se usaron fueron las de porcelana, que era para una clase social alta, luego la esmaltada, que aún conservo una, la de aluminio y actualmente la plástica en diferentes colores. Otras familias utilizaban el "pato", pero se usa más en las clínicas y hospitales. Estos tipos de recipientes también eran los apropiados para medir el azúcar en la orina con una glucocinta, que detectaba el grado de presencia de este ingrediente.
La letrina más tradicional es la que tiene el cajón de madera, muchas tenían dos hoyos de diferentes tamaños. Más modernizada, la del cajón de cemento. En este lugar nunca había papel higiénico, lo tenían guardado en la casa y cuando iban a "darle al cuerpo" lo llevaban consigo. Cuando la familia era de pocos recursos colocaban un clavo en la pared y en éste colocan papel de funda o de periódico. Este lugar siempre estaba limpio.
Me han contado que los muchachos inventaban y cuando no había papel se limpiaban con la tusa del maíz, que desgranan para darles de comer a las aves domésticas y si no hay tusa se limpian del "seto", por lo que las amas de casa estrujaban ají caribe en las paredes por esta mala costumbre y era fácil de descubrir quién hacia estas acciones, por la rascadera y los movimientos saltarines, producido por el picor del vegetal. En otros hogares había dos palos redondos barnizados: un palo grande para los adultos y uno pequeño para los niños y ese palo se lavaba luego de usarlo.
Las letrinas carecen de energía eléctrica y siempre debe llevarse una linterna, no fósforos, por la combinación del gas metano, producido por la descomposición de las heces fecales.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Estudio sobre limitantes y oportunidades en la zona fronteriza revela 30% de ruralidad en habitantes
- Alcalde y Universidad buscan incentivar la investigación en agricultura y la artesanía rural
- Fomin y el CAF buscan fomentar la inclusión de mujeres de áreas rurales del país
- Declaran alerta en Barahona, Bahoruco y Azua por pruebas en presa Sabana Yegua
- De retretes a letrinas