El rol cultural de las alcaldías en la mitigación de violencia
- Escrito por Angel Mejía Frías
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Cultura
Es indudable que en el camino de la paz y la seguridad ciudadanas las alcaldías o ayuntamientos locales tienen una responsabilidad fundamental.
Me tocó visitar la ciudad de New York en momentos que la violencia y la delincuencia arropaban las calles de esa urbe y constaté por mi mismo los esfuerzos combinados que hacía su representante principal, el alcalde Giuliani para enfrentar ese mal.
Cierto que era evidente el reforzamiento policial, pero sobre todo, fue evidente que los cul-de-sac, las calles internas entre bloques, los parques y otros espacios públicos, fueron convertidos en escuelas abiertas y escenarios para la libre expresión artística, la lectura, la discusión literaria, los deportes y la diversión sana en familia.
Y este fue un factor clave para que la juventud encontrara en sus propios barrios maneras expeditas para desarrollar sus potencialidades creativas y usar el tiempo libre de manera sana, lo que contribuyó definitivamente a mitigar la violencia callejera.
Ciudades latinoamericanas de altos índices de violencia, como Medellín, en Colombia, o Caracas, en Venezuela, han usado la cultura como instrumento de mitigación de violencia, desarrollando al efecto numerosos proyectos y programas de gran impacto social.
Aquí en República Dominicana, el alcalde José Francisco Peña Gómez creó un sistema de bibliotecas populares que funcionaba en distintos barrios de la ciudad de Santo Domingo, (unas cuarenta).
Gómez creó numerosos salones multiuso en distintos barrios y también las escuelas laborales, las cuales estaban orientadas a formar mano de obra en oficios de corta duración.
Es una lástima que este esfuerzo de Peña Gómez, quien marcó el precedente de ver la función edilicia desde una perspectiva amplia e integradora de la educación y la cultura, no tuvo continuidad, derrumbándose esta plataforma en poco tiempo.
Todavía quedan por ahí los rastros de estas escuelas y bibliotecas.
Otro de los síndicos de la capital dominicana que ha pensado en la cultura y la educación como entes de desarrollo ciudadano es Roberto Salcedo.
La implementación de su programa de animación urbana "Malecón Libre", que se extendió posteriormente a los barrios de Cristo Rey y Villa Juana, fue una iniciativa de gran impacto que nos recuerda la política de Giuliani, aunque a modo de plan piloto, pero dicha experiencia fue descontinuada y sustituida de alguna manera por un plan de adecuación o recuperación de espacios públicos que fueron convertidos en los famosos parques "canquiñas".
En cuanto a las alcaldías del interior, hay muchísimos buenos ejemplos de acciones aisladas.
Actualmente las sindicaturas de municipios y provincias desarrollan aunque sea tímidamente, programas de casas de cultura, bandas de música, murales, pequeños festivales artísticos, etc.
En diversas ocasiones, el Ministerio de Cultura y los ayuntamientos locales han suscrito acuerdos para impulsar el desarrollo de las culturas locales, pero esto se ha quedado sólo en el papel.
Igualmente el artista Roldán Mármol, a través de la Red Dominicana de Culturales Locales, mantiene por su lado iniciativas en la misma dirección.
Con todos estos referentes, voluntad y conciencia plenas, es mucho lo que se podría hacer desde la perspectiva local para la coordinación y ejecución de un gran programa de animación y educación ciudadanas que de manera permanente ataque el problema de la violencia y la delincuencia, en forma creativa, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y propiciando un ambiente de paz.
La delincuencia callejera ya no está sólo en los barrios, sino, en todas partes.
Los programas de seguridad ciudadana basados en el recurso de la represión no ha sido suficiente y está demostrado que la cultura es un buen aliado de la convivencia.
Y lo que queremos es eso, más escuelas de arte, más bibliotecas y más alegría en las calles, que cuarteles, policías, bombas lacrimógenas y represión oficial.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Suspenden desfile de carnaval en Cabral; tradición de Cachúas se mantiene
- Alcaldía del DN anuncia ganadores del Carnaval del Distrito Nacional 2025
- Presidente Abinader anuncia construcción de Museo en honor a José Francisco Peña Gómez
- Alcaldía celebra exitosa edición del Carnaval del Distrito Nacional 2025
- Presentan en San Juan el libro "Con la Palabra de Dios" de Roberto Cassá
Lo último de Angel Mejía Frías
- Dagoberto y los ancestros de los Proyectos Culturales del Ministerio de Cultura
- ¡Los que metieron la pata, que la saquen! yo no tengo vela en este entierro
- "Teatro Nacional, una oveja negra en la Plaza de la Cultura", 20 años después
- La visión organizacional de Bosch y su método para promover la democracia participativa
- Si Juan Bosch volviera a nacer!