Dagoberto y los ancestros de los Proyectos Culturales del Ministerio de Cultura
- Escrito por Angel Mejía Frías
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Cultura
- Imprimir
Esta mañana (14 de agosto) asistí al lanzamiento de la Segunda Convocatoria de Proyectos Culturales del Ministerio de Cultura, luego de mi auto exilio de los eventos en ese ámbito durante más de un año.
Todas las personas e instituciones tenemos nuestras luces y sombras, y este programa de Proyectos Culturales del Ministerio de Cultura, es una gran luz, no sólo para la institución y el equipo que la dirige, encabezados por José Antonio Rodríguez, sino también, para el proceso de democratización de la cultura dominicana. ¡De eso no hay dudas!
En el camino, ese programa irá afinando su propio desarrollo a la luz de una visión crítica, autocrítica y participativa, pero desde ya, me permito continuar augurándole el mayor de los éxitos, tal y como lo he hecho desde que conocí del mismo en la convocatoria de la primera jornada.
Durante el acto de lanzamiento, el sociólogo Dagoberto Tejeda hizo un análisis del recorrido de las políticas culturales desde los noventa hasta ahora, destacando que en todo ese período el único proyecto de descentralización cultural importante que se desarrolló en República Dominicana fue el Sistema Nacional de Escuelas Libres, afirmación que agradezco ya que constituye un reconocimiento al esfuerzo y la visión de una gestión cultural de más de 12 años, que aunque estuvo dirigida por mí, representa el trabajo común de un equipo integrado por docentes, técnicos, dirigentes comunitarios y la propia gerencia del Ministerio de Cultura en su pasada gestión.
Más adelante daré mi visión desapasionada sobre esta conclusión de Dagoberto, mientras tanto, la cito, porque para él, constituye la referencia más cercana al concepto que maneja la actual gestión del Ministerio de Cultura respecto a su programa de Proyectos Culturales.
En materia de políticas de Estado, hay una tradición maldita en República Dominicana, la de desbaratar, minimizar o distorsionar lo que pasadas gestiones han hecho, para de esta manera empezar de nuevo la historia.
Ojalá y esta práctica ceda el paso a la razón, permitiendo que buenas prácticas como la del programa de Proyectos Culturales del Ministerio de Cultura, pervivan y sean parte de nuestras políticas de Estado, más allá de las gestiones de sus mentores originales.
Es mi mejor deseo.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Ministerio de Cultura abre el telón del Festival Nacional de Teatro 2024
- Feria Internacional del Libro 2024 será celebrada en noviembre en la Plaza de la Cultura
- Anuncian Festival Nacional de Teatro RD (Fenate) 2024 del 20 al 30 de octubre
- Ministerio de Cultura entrega al Mescyt documentos para creación de Universidad de la Cultura y las Artes
- Ministerio de Cultura intervendrá el Conservatorio Nacional de Música
Lo último de Angel Mejía Frías
- ¡Los que metieron la pata, que la saquen! yo no tengo vela en este entierro
- "Teatro Nacional, una oveja negra en la Plaza de la Cultura", 20 años después
- La visión organizacional de Bosch y su método para promover la democracia participativa
- Si Juan Bosch volviera a nacer!
- El rol cultural de las alcaldías en la mitigación de violencia