Las olas de loas a Leonel vs. el derecho a no loar
- Escrito por Raúl Pérez Peña (Bacho)
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Política
- Imprimir
El entramado mediático que estructuró la OTAN morada hizo "innovaciones" como ruedas de prensa sin permitir preguntas a los periodistas; articuló una nómina estimada en dos mil periodistas financiada con sumas multimillonarias del erario; adquirió y sigue adquiriendo decenas de medios informativos; aumentó sus inversiones en medios televisivos y operó con unidades de inteligencia y observatorios.
Por Raúl Pérez Peña (Bacho)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Otros comunicadores escoltan imágenes o promueven las olas de loas a Leonel Fernández. Esto se ve, se lee y se escucha diariamente en una miscelánea mediática orientada a la desorientación.
En el capítulo lisonjero se combinan cobas cínicas con sutileza, siempre con secreción.
El tema de las responsabilidades penales y civiles en las publicaciones de prensa se ha apuntalado en el tapete bajo examen de microscopio y mirada de telescopio.
Ambos instrumentos ópticos aplican literalmente para ver con detalle en el reverso de textos y entre líneas que ocultarían propósitos pretendidos con fines inconfesables.
En el periodismo, las loas tienen luz verde en palabras, líneas y párrafos de textos caracterizados por la brocha y el bochorno.
El legislador agudo debe auscultar el intríngulis de escritos en la onda del maquillaje mediático detrás de la mampara del periodismo. También debe preocuparse porque en toda legislación relativa a la libertad de prensa y de expresión quede consagrado el derecho a no adular y los derechos de quienes no son adulones ante la inicua práctica de ponerlos bajo la mirilla de los observatorios y unidades de contrainsurgencia.
Quienes critican o no adulan al oficialismo, el PLD los coloca en una lista de antipáticos. Si produjeran programas radiales o televisivos procuran cerrarles las puertas, incluso del sector privado.
Por el contrario, la caterva de programeros tiene todo el respaldo publicitario del oficialismo y de entidades no centralizadas.
A un beneficiario le dicen millonario por $20 pesos luego de divulgar imágenes de un otrora mayor general del Ejército Nacional pro Hipólito, repartiendo papeletas de $20.
El ex-general y el periodista son hoy morados caravaneros.
Recordamos la turba de los birretes con ribetes de paleros vociferando apoyo a un Leonel preocupado ante una audiencia del juicio en su contra.
Al subir y bajar como la marea, en aquellos días se vio aumentar en cantidad e intensidad las olas de loas a Leonel.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Periodismo moderno: crítico, de los hechos y su compromiso con la audiencia
- El Periodismo responsable aporta a la seguridad y defensa nacional
- Lo que dices “sin decir”
- Seguidores de Leonel promocionan el voto en las 34 estaciones del Metro de SD
- Leonel Fernández presenta a Ingrid Mendoza como su vicepresidenta