Casa del Dominicano en Valencia. En Madrid y Barcelona qué?
- Escrito por Cartas al Director
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Cultura
- Imprimir
Junto a cientos de dominicanos radicados en la Comunidad de Valencia, compartimos rebosantes de alegría y satisfacción el acto de inauguración de lo que podríamos calificar, como el hasta ahora, proyecto mas trascendental y de mayor envergadura que se pone en funcionamiento a beneficio de nuestra diáspora en España.Auspiciado por el Lic. Freddy García, Cónsul General en Valencia y con la colaboración de las Asociaciones Dominicanas en esa demarcación, se ha puesto en marcha la "Casa del Dominicano de Valencia"; punto de encuentro, soporte y asistencia a más de 7 mil criollos que residen en esa mediterránea localidad española.
Por Frank Segura / Activista Social, Comunicador, Ingeniero, Pte. ONG Amo Dominicana
Ha sido especialmente grato ver junto a nuestras autoridades allí presentes, a representantes de los principales partidos políticos, asociaciones de profesionales y técnicos, mancomunando esfuerzos para brindarles a nuestros conciudadanos este bien logrado proyecto.
La "Casa del Dominicano en Valencia" debe ser y todos debemos ser garantes de ello, un espacio para reuniones y encuentros, asesoría jurídica, charlas médicas, programas de formación online y/o presencial, acompañamiento en la búsqueda de empleo, asistencia social, difusión de nuestros valores culturales e identidad como nación, biblioteca, etc., tal cual lo han ideado sus gestores.
A nuestro regreso a Madrid, no tenemos forma de evitar preguntarnos por qué en esta ciudad y otras como Barcelona, que concentran una cantidad mucho mayor de dominicanos, no podemos contar con un proyecto como este, aún siendo sus respectivos consulados órganos recaudadores de cuantiosas sumas de dinero, muy por encima de lo que se pueda manejar en Valencia.
Lo peor, es que parecería no ser prioridad, ni estar en la agenda de nuestras autoridades, la puesta en ejecución de un proyecto como este , ni de ningún otro de mediana relevancia a favor de los criollos, hoy afectados por la prolongada crisis de España, a pesar de que la "Asistencia y Protección de los Nacionales en el Exterior" es la función más importante que asumen los funcionarios consulares, tal y como se consagra en la Convención de Viena del 24 de abril del 1964, así como en la Ley 716, sobre "Funciones Públicas de los Cónsules Dominicanos".
El único proyecto que estaba operando en Madrid que reunía muchos de los conceptos que forjan esta "Casa del Dominicano", era el gestionado por el Movimiento Renacentista de Dominicanos en España (MORDE), cuyo local estuvo situado en Villa Verde Alto, hasta que lastimosamente tuvo que cerrar sus puertas al no encontrar un mínimo respaldo de nuestras autoridades.
En este contexto, se hace necesario que los distintos consulados se aboquen a ejercicios de transparencia pública, como bien se hacia en anteriores gestiones consulares como la del ex-cónsul y hoy Diputado, Marcos Cross, quien periódicamente publicaba sus memorias con datos de las recaudaciones, gastos e inversión social del Consulado General de la República Dominicana en Madrid, practica que ha sido descontinuada por la actual gestión.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Air Europa inaugura vuelos Madrid – Santiago de los Caballeros
- Crearán movimiento cívico “Cuando Vota Crece la Patria” para motivar al voto en el exterior
- Dominicanos en el exterior reconocen aportes a la cultura del alcalde Manuel Jiménez
- Cifra del padrón dominicano en el exterior asciende a 870 mil empadronados
- Presidente Abinader y alcalde SDE inauguran Boulevard del Dominicano en el Exterior