Ministro le tomé la palabra, era sólo un párrafo y se alargó...
- Escrito por Maribel Núñez
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Cultura
Creo en los programas de trabajos acordes a los objetivos y necesidades de una nación, desde los ministerios y los gobiernos más que necesarios, son el trillito al que hay que seguir.
El Teatro Nacional celebra su 40 aniversario de lujo y culto, con La Bohéme del italiano Giacomo Puccini presentada magistralmente y dentro de los estándares internacionales de calidad.
30 años transcurrido de la anterior presentación de la obra, 12 años de que en la sala más importante del país no se presentaba una ópera, por el temor a lo costoso que implica el montaje de tan exquisita empresa, según nos contó el propio director de la Orquesta Sinfónica Nacional.
Hace 30 años de la anterior presentación, estimulada por la entonces directora del TN la Sra. Aída Bonelly, en ese momento, época fervorosa balaguerista, donde lo ha destacar era lo foráneo, la cultura euro-centrista, la hispanista...
José Antonio Molina nos contó sobre su anhelo personal de montar la obra en el país, aquella vez su propio maestro fue el director, quizás quiso mostrarse que podía superarlo o igualarlo. Fidel López también nos cuenta sus anhelos de montar la obra y cómo llegaron a proponerle tal empresa al Ministro de Cultura y éste aceptarlo, no sólo por el prestigio internacional de esta obra clásica, sino porque sería un instrumento para no sólo llegar a las mil cuatrocientas almas "cultas" o de la "élite" que tienen acceso$ a las presentaciones exquisitas como las presentadas en el TN y ésta vez, para hacer lo que hace el Presidente, salir de su despacho a las comunidades donde se desplaza cada semana, Puccini entraría a los hogares dominicanos desde la 67 añera y antigua Radio Televisión Dominicana, donde la última trilogía de las presentaciones se pasaría en vivo para consumo del pueblo de a pies y no culto.
Pues distinguido Ministro de Cultura, Sr. José Antonio Rodríguez Duvergé, le juró que le creí en sus deseos de llegar a ese pueblo que intentó tocar con la eurocentrista y magistral música del maestro Puccini, con su manera tan intimista de hablar, que hizo que subiera el volumen para poder entender sus palabras, que al parecer salían del alma, pero tengo que decirle que su decisión de Puccini no obedece a programa colectivo de trabajo, el pueblo por la ignorancia en la que lo han mantenido, no creo se sentará a disfrutar de la obra, son otros los elementos de acercamiento que hay que usar, la misma élite de siempre es la que ha disfrutado de esta magna celebración.
Ojalá pudieran tener el rating de personas que se sentaron a ver y escuchar La Bohéme, el acercamiento con la cultura se consigue de otras maneras, es trabajando directamente con la gente en el día a día, principalmente con los jóvenes y niños, es apoyando y creando proyectos en las mismas comunidades, volviendo a instaurar las escuelas públicas de músicas, es creando las escuelas públicas de artes en sentido general en las comunidades tradicionalmente pobres donde éste arte no llega.
Piense en el dineral que se gastó en este montaje, en los cuatro millones que costó del Ballet que se presentó durante la Feria del Libro, piense en los beneficios que dejaría si invirtiera ése dinero en la cultura en los barrios y comunidades. ¿Cuántas escuelas hubieran iniciado una nueva construcción cultural?
Hay un ejemplo más que elocuente, palpable, podemos remontarnos a los años de trabajo de un Fradique Lizardo y su experiencia de trabajo con los jóvenes de comunidades marginales, pero una más reciente la Escuela de Doña Nereida Rodríguez, el "Teatro Popular Danzante", acaban de tener una formidable presentación a casa llena en Bellas Artes, un público totalmente diferente al que se sienta en el TN, donde niños/as y jóvenes de escasos recursos tuvieron una magistral presentación, y sabes qué esa escuela trabaja con escasos recursos, muy a pesar, ahí están los resultados del trabajo que en realidad aquí hay que hacer.
Además se encargan de trabajar el arte para que los/las participantes amen y promuevan su cultura, nadando contrario a lo que quieren negarla y sub-valorarla.
Sr. Ministro este pueblo está pagando caro una reforma fiscal como respuesta a un déficit fiscal provocado por el gobierno anterior, su Ministerio se debate entre la falta de recursos, ¿usted no cree que debe ser más consciente?, ¿mejor administrador de los escasos fondos? y no malgastarlos en un montaje tan costoso que sólo beneficia a una élite que vive buscando la reafirmación de su calidad en presentaciones cómo ésta, donde se reafirman cultos y pudientes.
Yo disfruto de la música clásica entre muchas músicas, más desde el Estado hay tareas a priorizar.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Ministerio de Cultura abre el telón del Festival Nacional de Teatro 2024
- Feria Internacional del Libro 2024 será celebrada en noviembre en la Plaza de la Cultura
- Anuncian Festival Nacional de Teatro RD (Fenate) 2024 del 20 al 30 de octubre
- Ministerio de Cultura entrega al Mescyt documentos para creación de Universidad de la Cultura y las Artes
- Ministerio de Cultura intervendrá el Conservatorio Nacional de Música
Lo último de Maribel Núñez
- ¿Dónde está Peguero?
- L@s desnacionalizad@s de hoy son una consecuencia de la colonialidad imperial gringa de ayer
- Día de la Mujer Afro Caribeña, dedicado a mujeres haitianas
- La historia de República Dominicana ha sido la historia de las injusticias
- En República Dominicana las pistas andan calientes por presencia de la OEA