Medio Ambiente manda a la justicia a depredadores en Los Haitises
- Escrito por Sanchito Sánchez
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Hato Mayor del Rey
- Imprimir

Las autoridades ambientales detectaron 86 incendios forestales el pasado año que consumieron 44 mil 462 tareas. Estimaron que el 98% de los fuegos que afectan los bosques del país son originados por personas que buscan ampliar sus predios agrícolas o que actúan con negligencia.
Con el objetivo de paralizar la depredación en el Parque Nacional de Los Haitises, El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales sometió este lunes a la justicia a las personas que se han dedicado a la quema de árboles, cuyos terrenos son utilizarlos en labores agrícolas.
El doctor Bautista Rojas Gómez advirtió que las autoridades ambientales actuarán de manera enérgica y sin contemplaciones ante los desaprensivos que se dedican a producir incendios, depredaciones y otras malas prácticas en los escenarios ecológicos. El funcionario no especificó la cantidad de personas que han sido llevados a los tribunales de justicia.
Sin embargo dijo que a través del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA) la institución ha mantenido vigilancia en Los Haitises, pero que debido a la gran extensión del área protegida, los invasores se mueven de un lugar a otro para incurrir en la práctica ilegal.
Esta aereonave trabaja en sofocar el gran incendio que se produjo el año pasado en Valle Nuevo, Constanza
"No vamos a tolerar bajo ningún concepto este tipo de agresiones al medio ambiente y los recursos naturales de la Republica Dominicana de parte de particulares", agregó.
Dijo que en los últimos días las autoridades ambientales han detectado, mediante servicios de vigilancias puntuales, acciones de depredación en Los Haitises. Sostuvo que una parte de los responsables están debidamente identificados.
Manifestó que no se puede permitir que lo sucedido en la proximidad de esa área protegida se convierta en una práctica cotidiana en el país, "por lo que continuaremos intensificando las jornadas de vigilancia en otras zonas de la geografía nacional con el objetivo de prevenir situaciones similares".
Las autoridades ambientales detectaron 86 incendios forestales el pasado año que consumieron 44 mil 462 tareas. Estimaron que el 98% de los fuegos que afectan los bosques del país son originados por personas que buscan ampliar sus predios agrícolas o que actúan con negligencia.
"El principal problema es el conuquismo, aunque normalmente el tipo de incendio que provocan los campesinos no tienen un gran impacto en comparación a otros provocados por causas naturales, como el e Valle Nuevo".
El último gran incendio que se originó en Valle Nuevo, dentro de los límites del Parque Nacional Juan Bautista Pérez Rancier, se atribuye a una descarga eléctrica. Ese fuego incineró una zona con una alta capacidad boscosa, debido a la gran cantidad de hojas secas acumulada debajo de los pinos.
Se recuerda que el ministerio tardó casi tres semanas en sofocar el siniestro con la intervención de miembros del Ejército, Obras Públicas, autoridades municipales de Constanza y personas voluntaria.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Obras Públicas despliega operativo nacional para mitigar efectos de las lluvias
- Construirán dos nuevos palacios de justicia en Santo Domingo Oeste y Norte
- MOPC cierra esta semana al tránsito diversas estructuras del GSD por mantenimiento
- Inician trabajos para agilizar el tránsito en zona de Pintura
- Iniciarán Plan Piloto del programa "Mi Autopista Limpia, Compromiso de Todos"