Alberto oficializa candidatura a vicerectora de la UASD
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

La Viecerrectoría de Investigación y Postgrado, en mano de Miledy Alberto, identificará fuentes de financiamiento externo con organizaciones nacionales e internacionales para la ejecución de proyectos de investigación de interés nacional.
Con el compromiso de impulsar un nuevo modelo de gestión en la investigación, la decana de Ciencias de la UASD oficializó este jueves su candidatura a la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.
Convencida de la necesidad de impulsar el desarrollo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y mejorar la calidad docente e investigativa de la academia, la decana de la Facultad de Ciencias, maestra Miledy Alberto oficializó este jueves su candidatura a la Vicerectoría de Investigación y Postgrado para las elecciones a celebrarse el próximo mes de febrero.
En su discurso de presentación como la candidata a la posición por la Coalición Académica por la Excelencia, que encabeza la próxima rectora, maestra Emma Polanco, la maestra Alberto afirmó que la universidad debe reorientar su misión para poder satisfacer las exigencias y demandas de la sociedad del conocimiento.
Abogó por una real transformación social que le permita a la UASD, emprender un nuevo rumbo en las aéreas de investigación y postgrado, como única forma de enfrentar con éxito los retos y desafíos de cara al futuro.
La candidata a la Vicerrectoría de Investigacion y Postgrado dijo que aceptaba el reto de aspirar a la posición, con el compromiso de realizar una gestión basada en la evaluación para la mejoría continua y la planeación estratégica, impulsando la innovación científica y tecnológica.
Para ello, destacó es imprescindible lograr la mejoría en la calidad de la educación superior, posible sólo mediante la transformación de la gestión de investigación.
En tal sentido, precisó la necesidad de promover la construcción de un modelo de gestión enfocado en la capacidad para las tomas de decisiones, a través de un liderazgo compartido y un trabajo colaborativo, apoyado en la participación responsable de practicas científicas, que atiendan la solución de los problemas nacionales desde la academia.
¨Se trata de un proceso de cambios que tiene como núcleo el conjunto de prácticas de los docentes, investigadores, directores de institutos, directores de escuelas y personal de apoyo y obliga a crear y consolidar formas de hacer distintas, que permitan mejorar la eficacia y la eficiencia, lograr la equidad, la pertinencia y la relevancia de la acción investigativa¨destacó la maestra.
Consciente de que alcanzar el modelo de una investigación generadora de conocimientos y promotora de la innovación científica y tecnológica, requiere de un incremento de recurso financiaros y humano, dijo que promoverá la búsqueda de los recursos que hagan posible la ejecución de los proyectos requeridos por la Academia y por la sociedad.
Asimismo, enfatizó que trabajará en la formación continua, profesional y corporativa, a través de iniciativas nacionales, regionales y en alianzas interinstitucionales para potenciar la cooperación científica y académica.
Ante tales retos, sostuvo que, ¨es conveniente que¨ unamos voluntades para la realización de un esfuerzo mancomunado que nos permita poner en marcha un plan creativo y dinámico que impulse la investigación y el posgrado, a fin de que convirtamos en realidad este sueño de todos los uasdianos de hacer cada vez más grande nuestra Alma Máter desde estas importantes vertientes del quehacer universitario¨.
Como agenda de trabajo, una vez esté en la Vicerretoría de Investigación y Postgrado, indicó que se propone impulsar el desarrollo de la investigaciónón en las diferentes facultades, recintos y centros universitarios para que la UASD se convierta en una institución generadora de conocimiento, que contribuyan al desarrollo científico, tecnológico, económico, artístico y social del país.
Incentivar el desarrollo de proyectos de investigación multidisciplinarios con la participación de investigadores de diferentes áreas para contribuir a la ejecución de la estrategia de desarrollo nacional.
También promover la vinculación de la Academia con el sector productivo nacional, mediante la ejecución de proyectos de investigación conjunta y apoyar el desarrollo de las unidades de investigación de los recintos y centros universitarios, ofreciéndoles asistencia técnica e institucional.
Asimismo se plantea crear mecanismos de vinculación entre la investigación y la docencia de grado y posgrado, además de encaminar acciones para lograr la publicación de una revista científica indexada que sirva de medio de difusión de los resultados de las investigaciones.
Entre otros aspectos a desarrollar por su gestión está adquirir una base electrónica de datos a través de la Biblioteca Pedro Mir para que los profesores e investigadores tengan acceso a revistas y artículos científicos actualizados.
Fortalecer la institucionalidad del posgrado mediante el cumplimiento de los reglamentos vigentes y la incorporación a la plataforma tecnológica de todos los procesos académicos y administrativos del cuarto nivel.
Tiene como meta elevar la calidad de los programas de posgrado a través de la definición de los perfiles de ingreso y la aplicación de criterios de selección de los candidatos.
Indicó que aprovechará los convenios existentes con universidades extranjeras para implantar programas de doctorado con doble titulación y lograr la formación de una masa crítica de doctores que permita la creación de doctorados con títulos propios.
Gestionará con el Gobierno Central la construcción de un edificio para la creación de un Centro de Investigación en Ciencias Básicas y Aplicadas, para los institutos de la Facultad de Ciencias, los cuales requieren de la infraestructura física y el equipamiento adecuado a fin de lograr su acreditación.
Promoverá la internacionalización de la academia mediante la participación de los profesores e investigadores en las redes académicas regionales y mundiales y la asignación de una partida presupuestaría para la ejecución de proyectos con fondos propios, seleccionados mediante concurso.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Mescyt concluye primer Congreso Internacional de Investigación Científica en Santiago
- Educación investiga maestra con cuenta de Onlyfans
- Inapa solicita investigación tras denuncia de irregularidades en licitaciones
- Organizaciones califican de “fracasadas” políticas migratorias aplicadas por el Gobierno
- Anuncian I Feria Dominicana del Libro Cooperativista para noviembre