Publicidad

Ongs piden anulación de la sentencia del TC sobre nacionalidad

Ongs piden anulación de la sentencia del TC sobre nacionalidad Ongs piden anulación de la sentencia del TC sobre nacionalidad Por: La fuente

Las ONG solicitaron la anulación de la sentencia 168-13 como forma de refrendar una deuda histórica con los nacionales de ascendencia haitiana, partiendo de la máxima de que cuando la razón y el derecho entran en contradicción, prima la razón antes que el derecho. Recomendaron dos acciones puntuales, reconocer y respetar la nacionalidad de los nacidos en el país y documentar a los adultos radicados, que por su largo tiempo, tienen derecho a la naturalización dominicana.

Al cumplirse este miércoles un mes de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre nacionalidad de los hijos de extranjeros en la República Dominicana, tres organizaciones no gubernamentales pidieron en el Congreso Nacional la anulación del fallo de la alta corte.

Una comisión de representantes de las ONG fue recibida por la vicepresidenta del Senado y representante de la provincia Santo Domingo en la cámara alta, Cristina Lizardo, quien tuvo un intercambio muy cordial con los comisionados. Se comprometió a compartir el documento que dejaron en sus manos, con el presidente de la República, Danilo Medina y con los presidentes de las dos cámaras.

En una correspondencia dirigida a Reinaldo Pared Pérez y Abel Martínez Durán, presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, respectivamente, las ONG solicitan la intervención del congreso para la retractación de la sentencia y la ponderación de fórmulas que faciliten al gobierno que dirige el Estado dominicano, dar solución definitiva a esa problemática crónica como lo es la nacionalidad dominicana en personas de ascendencia haitiana.

En el documento entregado a la vicepresidenta del Senado, las organizaciones no gubernamentales argumentan que las constituciones dominicanas anteriores a la del año 2010, no han usado los términos ni los conceptos de "ilegal" o "en tránsito" para referirse a trabajadores regulares o no que llegaron al país bajo un acuerdo entre los dos gobiernos de la isla.

También, que el gobierno dominicano, a través de dichos acuerdos, hizo el compromiso de regresar los braceros a su país terminada la zafra azucarera, sin que dicho compromiso se le diera cumplimiento, por lo que la estadía del bracero y su enraizamiento en la República Dominicana se hizo bajo el amparo de un contrato que el gobierno dominicano no cumplió, por lo que su inacción, asume la responsabilidad de la estadía de los contratados en el territorio.

De acuerdo a los comisionados, el Tribunal Constitucional al pronunciar sentencia como lo hizo, por un lado, traspasó las barreras de la demanda de revisión interpuesta por la accionante Juliana Deguis Pierre. Por otro lado, peco respecto a la no retroactividad de la ley.

Asimismo, subrayan que la referencia histórica de la decisión compete al Congreso Nacional por considerar que los vínculos jurídicos, sociológicos y políticos de la nacionalidad de las personas afectadas son anteriores al establecimiento de dicho tribunal, de su ley orgánica y de la Constitución que la ampara.

Formaron parte de la comisión  Beneco Enecia, director del Centro de Desarrollo Sostenible (CEDESO), Manuel de Jesús Báez y Pedro Santana de Casa del Caribe, licenciado Darío Solano de Fundación Afrocimarron quienes junto al padre Julio Acosta, presidente de la Fundación Zile dominicana, firman la correspondencia.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas