Gobierno y autoridades de la UASD hacen propuesta a gremios; paro sigue
- Escrito por Augusto Valdivia
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir
El Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (Mescyt) y la Rectoría de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) anunciaron este martes que entregaron un pliego de propuestas a los gremios de esa institución que demandan mejores condiciones laborarles para iniciar el este semestre de manera virtual, en espera de que la Federación de Asociaciones de Profesores (Faprouasd) les responda en la tarde de este mismo martes, y que hasta tanto no se anuncie un acuerdo entre las partes el paro virtual continúa.
En una rueda de prensa realizada desde el Mescyt, la rectora de la UASD Enma Polanco, acompañada del ministro Franklin García Fermín, y el presidente de Faprouasd Wagner Gomera, informo que entregó una propuesta de parte de las autoridades consensuada con con la Mescyt en espera de que tanto los profesores como los demás gremios aporten a iniciar el semestre en favor de los 200 mil estudiantes que tienen esa institución de educación superior.
“Entregamos las propuestas al presidente de Fapropuasd y nos hemos comprometido a no divulgar las propuestas hasta que la directiva de una respuesta official” la cual la darán esta misma tarde una vez la consulten con sus agremiados.
Ante la insistencia de la gran concurrencia de periodistas que exigían los detalles de la propuesta, el ministro Franklin García Fermín explicó que “la señora rectora dijo lo que se puede decir, hay una buena voluntad de todas las partes, estamos negociando y tenemos que esperar la respuesta de Faprouasd”.
Los gremios, encabezados por los profesores, demandan una evaluación de los resultados del pasado semestre, que permita establecer los cotrectis os para puranizar la calidad de la docencia vertual; mejora de las condiciones laborales de los docentes activos y jubilados con una indexación salarial en un 40%, el establecimiento de un salario base no menor de 61,000 00 para los profesores jubilados y el financiamiento de los costos que implica el teletrabajo; así como un real apoyo tecnológico de conectividad para los estudiantes, entregándoles laptops con internet para garantizar el cierre de la brecha digital, reducir la desersión estudiantil y posibilitar la calidad de su proceso de aprendizaje.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Luis Miguel De Camps y el Foro Socioeducativo abordan desafíos y oportunidades para la calidad educativa
- MESCyT desembolsa RD$85 millones para impulsar estudios investigación sobre el sargazo
- Mescyt y Conescyt aprueban rediseño de planes de estudio en diversas carreras y juramentan nuevos miembros
- Ministerio de Cultura entrega al Mescyt documentos para creación de Universidad de la Cultura y las Artes
- RD y Canadá acuerdan programa de movilidad profesoral y estudiantil