Publicidad

Mujeres piden a diputados aprobar convenio 156 de la Organización Internacional del Trabajo

El Comité Intersindical de la Mujer Trabajadora (Cimtra) llamó a los (as) diputados (as) para que aprueben la resolución que adopta el convenio 156 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) agendado en la sesión de este marte de dicha cámara.

El Cimtra considera que convenio 156 de la OIT que trata sobre la conciliación de las responsabilidades familiares con el trabajo remunerado, es una norma que promueve la igualdad en los cuidados entre trabajadores y trabajadoras y en su aplicación contribuirá para que los adultos que trabajan hombres y mujeres por igual obtengan permisos y licencias en igualdad para la atención y cuidado de los miembros de las familias que los necesitan, en caso de hacerlo ley.

En rueda de prensa frente al Congreso Nacional explicaron que el costo de su aplicación recae en la seguridad social y en los presupuestos de políticas públicas del Estado y su vigencia contribuye a abordar la gran deuda social en el ámbito laboral y que busca cerrar algunas de las brechas de discriminación contra las mujeres para la igualdad de género.

La discriminación laboral afecta seriamente las oportunidades de empleo y trato a las mujeres, desconociéndose el  rol que tienen hoy en día que también son proveedoras y  necesitan protección social para ellas y sus familias con participación parental igualitaria y  que como cuidadoras no remuneradas, tienen la carga solas de llevar la atención  de los hijos/as, padres envejecientes, familiares en discapacidad y labores conexas del hogar.

El 31.2 horas a la semana dedican las mujeres al trabajo no remunerado en comparación con los hombres, que solo dedican 9.6 horas,” según datos que ofrece estudio publicado por la ONE.

Un estudio realizado en República Dominicana por el director Académico del Observatorio de Responsabilidad Familiar Corporativa (Barna Management School) en el 2014, determina que apenas el 12% de las empresas en República Dominicana tenía un entorno enriquecedor para la integración del trabajo, la familia y la vida personal.

En contraste, el 47% de las empresas tenía un entorno laboral que dificultaba la integración de estos ámbitos de la vida y en el 14% el entorno resultaba contaminante, dificultando sistemáticamente la conciliación. 

En el estudio que hizo la OIT juntamente con el PNUD Trabajo y familia (2009) el cual se propone fortalecer las capacidades de los países para formular y ejecutar políticas, reformas legales y otras medidas que promuevan la conciliación de la vida laboral y familiar. 

Al Estado le compete la responsabilidad de velar por el buen funcionamiento de la sociedad y el efectivo ejercicio de los derechos ciudadanos. El Estado tiene un rol en la forma en que se reparte socialmente el trabajo.

El Comité Intersindical de la Mujer Trabajadora pertenece a las tres centrales sindicales dominicanas: Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) y Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS).

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas