Simposio Internacional de personas sordas abordará salud mental como tema central
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

El sexto Simposio Internacional de Educación de Personas Sordas, tratará en su cuarta y última sesión de este año 2022 el tema de la salud mental en las personas sordas, el cual incluye su abordaje terapéutico y la relevancia de la comunicación efectiva en dichos procesos.
El evento, que tendrá carácter virtual, se realizará el sábado 3 de septiembre, en horario de 5:00 P. M. a 8:00 P. M., hora de la República Dominicana. Los temas de psicología serán tratados por expertos con experiencia investigativa y en la terapéutica con personas sordas y con sus familias.
La primera parte del programa estará a cargo de la Directora Ejecutiva de la Federación Mundial de Personas Sordas (FWD), la chilena Pamela Molina Toledo, persona sorda profunda, quien compartirá la “Visión de la Federación Mundial".
El Magíster Marcelo Salamanca Salucci, coordinador de la Sesión, expondrá el tema “Actitud de los psicólogos hacia las personas sordas. Implicancias para la psicoterapia y el vínculo terapéutico". Gustavo Rubinowics, argentino, presentará “Conversaciones dialógicas con personas sordas que usan con “dificultad” la Lengua de Señas Argentina:una forma de cooperación conjunta". Tema sobre el cual ha realizado varias publicaciones. Leonardo Hidalgo, peruano estadounidense, estará orientando sobre “Habilidades efectivas para la intervención cooperativa con la persona sorda".
Los organizadores del Simposio Internacional, explicaron que será un programa sumamente interesante, enfocado principalmente en psicólogos, orientadores y estudiantes de estas carreras, aunque también para educadores y particularmente para las propias personas sordas y sus familias, quienes podrán participar gratuitamente desde las plataformas Zoom y Youtube.
Puntualizaron que los idiomas oficiales serán el Español y la Lengua de Señas Dominicana y que durante su desarrollo los expositores contestarán en vivo las preguntas e inquietudes de los participantes.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Consulado Dominicano en New Jersey lanza programa de salud gratuito para dominicanos en EE.UU.
- 30% de sobrevivientes de cáncer de próstata requiere implantes de pene
- Sociedad Oncología denuncia cambios de recetas médicas en cáncer
- El cáncer de mama es la primera causa de muerte entre mujeres dominicanas y segunda por cáncer en RD
- Impulsan acciones para mejora de la salud mental en República Dominicana