Asesoran proyecto "El Seibo Resiliente" en materia hidrológica
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en El Seibo
- Imprimir

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba Romano, informó que el organismo brindará asesoría y apoyo técnico en el desarrollo de un modelo hidrológico en la cuenca del río Yeguada de El Seibo, para establecer un sistema de alerta temprana con base científica en el marco del proyecto “El Seibo Resiliente”.
El proyecto es una iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, financiado por la Unión Europea y el Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), e implementado por el Ministerio de Medio Ambiente dominicano y la Cooperación Alemana para el Desarrollo, GIZ.
Caba Romano anunció la disposición del Indrhi tras recibir a representantes de la GIZ, con quienes trató detalles del proyecto, cuya finalidad es aumentar la resiliencia en comunidades del municipio Miches, ante los impactos del cambio climático y frente a desastres provocados por fenómenos naturales, donde indicó que la institución apoyará la iniciativa.
Al respecto, el director de Planificación para el Desarrollo Hídrico del Indrhi, Raúl Pérez, explicó que parte del apoyo comprenderá la asesoría para la instalación de una estación hidrométrica con capacitación a integrantes de organizaciones comunitarias, a fín de involucrarlas en los trabajos de mediciones. "Este estudio de simulación hidráulica definirá algunos niveles de desbordamiento que podría alcanzar el río Yeguada en episodios de crecidas o en grandes avenidas”, indicó el especialista.
Por parte de la GIZ, Laura Guzmán, coordinadora nacional del proyecto, explicó que este se lleva a cabo en el municipio de Miches y que contempla incrementar el uso sostenible y la rehabilitación de ecosistemas costeros y terrestres y su biodiversidad, con el fin de mejorar la preparación para la reducción del riesgo de desastre en esa localidad, mediante el fortalecimiento del Comité de Preparación, Mitigación y Respuesta, la rehabilitación de mil hectáreas a través de la implementación de medidas de adaptación basadas en ecosistemas y la restauración de 200 hectáreas con sistemas agroforestales.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año