Publicidad

Coalición Enriquillo Azuei celebra dia internacional de los derechos humanos

Lago Enriquillo en noviembre de 2012. Lago Enriquillo en noviembre de 2012. Foto: Augusto Valdivia

Alejandro Florian Recio, vocero de la coalición Enriquillo Azuei, hace un llamado a todas las personas, periodista, medios de comunicacion y organizaciones de la sociedad civil de la Provincia Independencia y del país, para que se solidaricen con dicha Coalición y los afectados, con el fin de exigirle al gobierno que cumpla con su deber de buscarle soluciones sostenible a la problemática de los lagos.

Con diversas actividades la Coalición Enriquillo Azuei conmemora el dia internacional de los Derechos Humanos, se hará una caminata que partirá desde la cabeza del puente del rio Soliet recorriendo las calles 27 de Febrero y la 19 de marzo, donde concluiremos con una concentración en la glorieta del parque central de esta ciudad de Jimani.

La actividad se llevara a cabo en el marco de la conmemoración del sexagésimo cuarto aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un documento declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París, que recoge en sus 30 artículos los Derechos Humanos considerados básicos.

Los comunitarios y campesinos afectados por las crecida de los lagos Enriquillo y Azuei, reclaman de las autoridades del gobierno una pronta respuesta, reubicando a la comunidad de Boca de Cachon a un lugar seguro y poner en marcha un plan de trabajo encaminado a reubicar a los campesinos que el lago les ocupo sus terrenos productivos.

Esta actividad que se efectuara el próximo lunes 10 de diciembre, tiene como propósito llamar la atención a las autoridades que tienen la responsabilidad de buscarle soluciones definita a la situación de emergencia que viven las personas afectadas y concienciar las demás personas y Organizaciones para que se sumen a las movilizaciones de reclamo, para que de una vez por toda se resuelva la situación.

La no intervención del Estado, para buscarle soluciones alternativas a la problemática de los lagos Enriquillo y Azuei constituye una franca violación a los derechos humanos, ya que se han visto violentados derechos colectivos y difusos, comunidades enteras están amenazadas de ser sepultadas bajos las aguas, los campesinos perdieron sus predios productivos, hambruna generalizada, se han detectados brotes de enfermedades, entre otras.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas