Publicidad

Dominicanos van al rescate de escuela Juan Pablo Duarte en Washington Heights

Dominicanos se manifiestan en favor de que la Escuela 132 Juan Pablo Duarte no sea cerrada como pretenden algunas autoridades de Washington Heights. Dominicanos se manifiestan en favor de que la Escuela 132 Juan Pablo Duarte no sea cerrada como pretenden algunas autoridades de Washington Heights.

El compromiso de la comunidad dominicana logra frenar el cierre de la escuela Juan Pablo Duarte.

MANHATTAN.- La escuela 132 Juan Pablo Duarte, del barrio dominicano Washington Heights, era candidata segura al cierre, pero la intensa lucha de padres y líderes de esta comunidad lograron cambiar su destino. El Departamento de Educación (DOE) puso en marcha un plan de intervención, atendiendo propuestas de la alianza comunitaria y políticos de la zona opuestos a la clausura.

En 2013, 26 escuelas serán clausuradas o sometidas a un cierre paulatino.

Pero la Juan Pablo Duarte y otros 32 institutos públicos de la ciudad tendrán un año más para decidir su futuro.

"Entre las medidas consideradas están el cambio de liderazgo, más apoyo técnico, ampliar los programas educativos e implementar programas de actualización para los maestros", explicó la presidenta de la Asociación de Padres del instituto, Janet Durán.

Transformación en progreso

Algunos cambios se iniciaron a finales de 2011. "Ahora, los sábados tenemos dos programas para los alumnos del segundo al quinto grado, y otro los martes y jueves en la tarde para unos 66 niños [que no dominan el inglés] con bajo rendimiento", destacó Durán.

También se implementarán tutorías, así como los padres recibirán clases de computación e idiomas para que puedan ayudar a sus niños con las tareas.

Los representantes deberán velar porque las medidas se apliquen, asegura. "Incluso llamaremos a los padres para informarles regularmente de lo que pasa y hacer que participen".

La escuela sirve a 767 alumnos, 97% hispanos y 53% aprendices del inglés. Según una carta del Consejo Comunitario de Educación del Distrito 6, la pérdida de $1.5 millones de fondos desde 2009 hasta hoy, eliminó programas esenciales para la atención de esa población estudiantil.

La presidenta de la organización Padres abogando por sus hijos, Carmen Rojas, comentó que invitarán al canciller Dennis Walcott a la escuela y se mantendrán en pie de lucha para lograr la restitución de los fondos perdidos.

Luis Tejada, del Centro Comunitario Hermanas Mirabal, destacó seguirán trabajando con las asociaciones de padres de las escuelas de la zona. "Este resultado debe abrir el camino para mejorar la educación en el distrito 6".

Fuentes del DOE explicaron que la intervención escolar, con ciertas diferencias según el recinto, incluirán entrenamiento de liderazgo, desarrollo profesional de los estudiantes con difcultades, identificación de subvenciones para atender necesidades específicas de cada instituto, nuevos programas académicos, ambientes educativos más pequeños, y cambios de mando.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas